Vargas Llosa Nobel de Literatura 2010

Publicidad

AHORA LA CALIFICA DE "INMENSAMENTE ENTRETENIDA"

Vargas Llosa: "La primera vez que intenté leer El Quijote fue un fracaso"

Coincidiendo con el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, Vargas Llosa conversó con el también escritor peruano Alonso Cueto sobre el clásico de Cervantes ante una audiencia de estudiantes e intelectuales.

El escritor Mario Vargas Llosa reconoció en una conferencia en el City College de Nueva York que la primera vez que intentó leer El Quijote, de Miguel de Cervantes, cuando tenía quince años, "fue un fracaso".

Vargas Llosa explicó que fue en su época universitaria y después de leer "La ruta de Don Quijote" -una recopilación de artículos sobre La Mancha de Azorín, uno de sus primeros escritores favoritos- cuando descubrió "la grandiosidad" de la novela de Cervantes. El premio Nobel peruano destacó que El Quijote, más allá de ser un clásico de la literatura española, es "una historia inmensamente entretenida que define la condición del ser humano que, como El Quijote, tiene la necesidad de cambiar la realidad para que se parezca a sus sueños".

Esa voluntad de que la realidad se parezca a los sueños es, para Vargas Llosa, "lo que ha permitido al ser humano pasar de las cavernas y llegar a la era moderna para tocar las estrellas". Por ello, el autor de "La casa verde" o "La fiesta del chivo" dijo que debe "empujarse a los jóvenes a leer el Quijote, pues además de vivir una aventura extraordinaria, uno descubre el poder extraordinario de la imaginación como motor de cambio del mundo en el que vivimos".

Nacido en Arequipa (Perú), en 1936, Vargas Llosa recibió el premio Nobel en 2010 por el conjunto de su obra, veinte años después de que lo obtuviera otro latinoamericano, Ocatvio Paz, en 1990. Las novelas que le catapultaron a la primera fila de las letras en español fueron, entre otras, "La Casa Verde", "La ciudad y los perros", "Conversación en la catedral", "La tía Julio y el escribidor" o "La fiesta del chivo".

El peruano Alonso Cueto, que ofrece en el City College una asignatura ha escrito novelas como "Grandes Miradas" o "Mariposa negra", ha sido traducido a 16 lenguas, y entre los premios que ha recibido figuran el Anna Seghers (2000) y el premio Herralde (2005). El City College de Nueva York cuenta con la primera cátedra Vargas Llosa de Estados Unidos. Vargas Llosa ha visitado la universidad en varias ocasiones, aunque da clases en otro centro cercano, la universidad de Princeton, en Nueva Jersey.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.