Lugo
El misterioso Castro Candaz: la fortaleza gallega que el agua esconde
La bajada del nivel del embalse de Belesar, en Chantada, ha hecho que pueda verse este conjunto histórico. La última vez que emergió fue en 2022.

Publicidad
Es una de esas imágenes que impresionan casi más por lo que evoca que por la propia visión actual. Sumergido bajo las aguas del embalse de Belesar, en el ayuntamiento lucense de Chantada, se encuentra el Castro Candaz. Hoy en día es un conjunto de piedras, pero su silueta permite imaginar a la perfección lo que fue en su momento. Ahí la clave. Imaginar. Un lugar cargado de historia y leyendas que cobra un valor especial dado que no siempre puede visitarse.
Se trata de un antiguo poblado fortificado que fue fundado en época romana por el cónsul Lucio Cambero, quien decidió retirarse en él tras su derrota contra las tribus locales, a las que sus soldados no pudieron imponerse. Fuertes defensores de una tierra fuerte también.
Los motivos de la elección del cónsul para establecerse aquí son fáciles de suponer, se encontraba en una posición privilegiada, con un único -y pequeño- camino por tierra que permitía controlar bien el acceso y mantener la seguridad de sus moradores, que probablemente se habían hecho algún que otro enemigo.
Fundado en época romana, fue una fortaleza en la Edad Media
Durante la Edad Media se convirtió en una fortaleza que, una vez más, aprovechó su situación estratégica para elevarse como punto defensivo.
Fue durante las Revueltas Irmandiñas en el siglo XV cuando se derrumbó, aunque volvió a construirse posteriormente, en este caso fue por obra de la familia Taboada. Actualmente se conservan parte de los cimientos y de los muros de su estructura, mezclando elementos de sus distintas etapas y guardando la esencia de cada una de ellas, al menos históricamente.
Recorrer estos muros es, en parte, un paseo por el pasado. Paseo que han reflejado a la perfección Sergio y Daya, quienes están detrás de @galidrone. Estos dos "gallegos viajeros" crean a través de sus redes sociales contenido relacionado con lo que ellos llaman "turismo real y sostenible", para a mostrarle al mundo lugares especiales como este Castro Candaz.
Pasadizos secretos, tesoros ocultos y leyendas llenas de misterio
¿Qué sería de la historia sin la leyenda? El Candaz, como no podía ser menos, también guarda las suyas. Pasadizos secretos, tesoros ocultos de su pasado romano o secretos de cuando sus muros habrían evitado los ataques vikingos, todo ello sumergido hoy bajo el agua dándole un halo todavía mayor de misterio.
Su situación en plena Ribeira Sacra y ese plus de enigma que le otorga el no estar siempre visible, aumenta aún más su interés. Son muchos los que desconocen por completo su existencia y cada vez más los que se animan a acercarse a conocerlo. Eso sí, cuando se puede.
En los últimos días ha emergido después de dos años sin hacerlo. El acceso hay que hacerlo a pie, dejar el coche y caminar entre viñedos hasta llegar a este tesoro histórico que la naturaleza decide cuando nos permite verlo. Para pasear por él el embalse debe estar, como mucho, al 25% de su capacidad.
No somos nosotros los que decidimos, en este caso no. Aunque sí fue la mano del hombre la que creó este embalse para el que fue necesario sumergir varias localidades. ¿Los motivos? Un bien común para el que el agua embalsada es clave en muchos aspectos pero que, sin duda, es difícil para quien vio sumergirse sus recuerdos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









