Latin Grammy 2025

España vuelve a los Latin Grammy: la gallega Isabel Dobarro se impone con su primer álbum en solitario 'Kaleidoscope'

El galardón pone fin a once años sin presencia española en la categoría. Su trabajo, centrado en compositoras contemporáneas de distintos países, ha sido reconocido por su enfoque y por su recorrido internacional.

Imagen de Isabel Dobarro

Imagen de Isabel DobarroAntena 3 Galicia

Publicidad

La música clásica española volvió a sonar con fuerza en los Latin Grammy después de once años. La responsable es Isabel Dobarro, pianista gallega de 33 años, que este 13 de noviembre recibió en Las Vegas el Premio Latin Grammy 2025 al Mejor Álbum de Música Clásica por su primer trabajo en solitario, Kaleidoscope. La última vez que un español había ganado esta categoría fue en 2014. Fue Plácido Domingo.

Dobarro, que acudió a la gala acompañada por su familia, reconoció tras recoger el premio que la noticia la emocionó más de lo que esperaba. "Mi primera nominación y mi primer galardón. Es una emoción enorme", dijo. El agradecimiento se extendió a quienes colaboraron en el proyecto: su ingeniero y productor Javier Monteverde, el sello Grand Piano y quienes trabajaron en las notas del programa. "Este disco ha sido un esfuerzo colectivo", subrayó.

Kaleidoscope parte de una idea clara: dar visibilidad a compositoras contemporáneas. Tania León, Julia Wolfe, Yoko Kanno o Gabriela Ortiz forman parte de un repertorio que recorre distintas geografías y estéticas. El proyecto tiene también un componente personal. Dobarro dedicó el premio a la compositora argentina Claudia Montero, con quien había hablado de grabar su obra y que falleció antes de ver el proyecto publicado. "Pensé mucho en ella", aseguró.

El disco ha tenido un recorrido que supera lo habitual en un debut en solitario: además del Latin Grammy, ha recibido el Premio Latino, dos medallas de plata en los Global Music Awards y el Melómano de Oro. También ha aparecido en medios internacionales y le ha permitido tocar el programa completo en salas como el Teatro Colón de Buenos Aires.

Formada en instituciones como la New York University, Harvard o el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Isabel Dobarro ha actuado en escenarios como el Carnegie Hall, el Palau de la Música Catalana o la sala Rachmaninoff del Conservatorio Tchaikovsky. Además de su trayectoria como intérprete, destaca su labor en la recuperación de repertorio de mujeres compositoras y en proyectos que relacionan música y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Reconocida como ‘Mujer a Seguir en la Cultura’ y Premio Executivas de Galicia, Dobarro combina interpretación, divulgación y activismo cultural. Para ella, este Grammy no es un punto final sino un impulso: "Kaleidoscope me ha dado muchísimas alegrías, más de las previstas", afirmó.

Un reconocimiento que devuelve a la música clásica española a un espacio internacional del que llevaba demasiados años ausente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad