'Vida y aventuras de Jack Engle'

La investigación de un estudiante revela una obra maestra de Walt Whitman perdida en 1852

Un estudiante de doctorado de la Universidad de Houston siguió la pista a la mención de un tal 'Jack Engle' en uno de los cuadernos de Whitman y, gracias a la digitalización de documentos históricos, dio con un anuncio de periódico donde se mencionaba la historia. Fue el primer paso para sacar a la luz esta obra.

Retrato de Walt Whitman

Retrato de Walt WhitmanGetty Images

Publicidad

El trabajo detectivesco de un estudiante de posgrado ha rescatado de la oscuridad una novela de Walt Whitman, 'Vida y aventuras de Jack Engle', cuyo rastro se había perdido en 1852 y ahora es vista como el mejor trabajo de ficción de su reconocido autor. Zachary Turpin, estudiante de doctorado de la Universidad de Houston (Texas), siguió la pista a la mención de un tal "Jack Engle" en uno de los cuadernos de Whitman y, gracias a la digitalización de documentos históricos, dio con un anuncio de periódico donde se mencionaba la historia.

Publicada originalmente por entregas y sin firma en un periódico de la época, la novela nunca apareció en formato de libro ni recibió atención crítica. Pero todo cambió la semana pasada cuando la revista literaria 'Walt Whitman Quarterly Review' publicó en línea el texto completo recién descubierto.

Según dijo Ed Folsom, editor de la revista, el hallazgo es importante no solo por su valor estético o histórico, sino porque se trata de una novela de Whitman escrita durante la misma época en que escribía los poemas que se convertirían en su obra maestra, 'Hojas de hierba' (1855). 'Jack Engle' pertenece al entonces popular género del "misterio urbano", con una trama repleta de acción y personajes coloridos según corresponde al género.

Según Folsom, vale la pena leer la novela de por sí y no solo porque sea una obra de Whitman. "Si evaluamos 'Jack Engle' en relación a otras novelas americanas (estadounidenses) de su época, podemos decir con certeza que no se trata de una gran novela de la talla de 'La letra escarlata' o 'La casa de los siete tejados', de Hawthorne; 'Moby Dick', de Melville; o 'La cabaña del tío Tom' de Stowe", dijo. "Creo, sin embargo, que es la mejor ficción que escribió Whitman", añadió, "y la considero de por sí una novela urbana interesantísima que nos ofrece una descripción vívida de la diversidad de la ciudad de Nueva York a mediados del siglo XIX".

Como novela de Whitman, su valor es incuestionable, ya que presenta imágenes que anticipan el estilo y las preocupaciones que aparecerían en "Hojas de hierba" tan solo tres años después. A primera vista los personajes callejeros y situaciones melodramáticas de 'Jack Engle' parecen distar mucho de las preocupaciones posteriores de Whitman. Sin embargo, el poeta neoyorquino de origen puertorriqueño Martín Espada nos recuerda que Whitman siempre fue un poeta proscrito de un igualitarismo radical.

Espada, cuya obra continúa muchas de las preocupaciones éticas y estéticas de Whitman, insiste en la vigencia de los valores que refleja este en su obra. "Whitman es un poeta que aun hoy representa ciertos valores que, si fueran adoptados, transformarían nuestra sociedad de manera radical," dijo este profesor de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Queda por verse si esta novela recién descubierta puede sumarse al peso que tiene la obra de Whitman en el imaginario colectivo estadounidense.

Según Folsom, es posible que la novela eventualmente se considere como un exponente importante de la novela urbana escrito por uno de los mejores escritores que ha tenido el país. "O puede que no sea así", añadió. "Lo único que puedo decir en este momento es que disfruté la lectura de 'Jack Engle' y aprendí de ella, pero todavía es muy pronto para separar mi opinión del libro como novela de mi opinión del libro como vehículo para comprender el desarrollo imaginativo de Whitman en el momento en que escribía 'Hojas de hierba'", concluyó.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.