Futuro Vegetal
Dos activistas lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid
La pintura ha dañado la mitad izquierda del cuadro 'Primer homenaje a Cristóbal Colón', de José Garnelo, y las dos activistas han sido detenidas tras este hecho.

Publicidad
Dos activistas del movimiento de desobediencia civil no violenta Futuro Vegetal han lanzado pintura rojabiodegradable sobre un cuadro en el Museo Naval de Madrid. Las dos mujeres han asegurado que han tirado pintura sobre un cuadro para protestar por la celebración de la Fiesta Nacional y denunciar el actual neocolonialismo extractivista que explota sus recursos naturales.
Según ha podido comprobar la agencia EFE, la pintura ha dañado la mitad izquierda del cuadro 'Primer homenaje a Cristóbal Colón', de José Garnelo. El cuadro, que muestra el desembarco de Colón al Nuevo Mundo en la isla de Guanahani, se encuentra a la entrada del Museo Naval.
Tras los hechos, las dos activistas han sido "retenidas por un funcionario" del museo hasta la llegada, pocos minutos después, de varios agentes de la Policía Nacional que procedieron a interrogar a las dos mujeres.
Tal y como han asegurado varias fuentes policiales, ambas han sido acusadas de un delito contra el Patrimonio y han sido trasladadas a dependencias judiciales para tomarles declaración y posteriormente, ser puestas a disposición judicial. Tras este hecho, las personas que se encontraban en el Museo, han sido desalojadas por los funcionarios.
Según un comunicado del colectivo climático, las activistas portaban una pancarta con el lema '12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial'. Con esta acción, Futuro Vegetal pretendía poner sobre la mesa, que para muchos pueblos, la fecha del 12 de octubre simboliza "el despojo y el sufrimiento colectivo". Desde dicha organización, han asegurado que "los pueblos originarios están demandando el reconocimiento de las injusticias históricas y la promoción de reparaciones a sus comunidades".
También detallan que, para ellos, celebrar esta fecha se percibe como un acto que "ignora las heridas de un pasado doloroso y la opresión continua hasta la actualidad". El colectivo Futuro Vegetal ha expresado, en sus redes sociales, que esta protesta se une a las reivindicaciones históricas de los pueblos originarios por la reparación de la ocupación de sus territorios, y han denunciado el actual neocolonialismo extractivista que explota sus recursos naturales.
Según Luna Lagos, portavoz de Futuro Vegetal, el 12 de octubre "es la celebración de siglos y siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala". De la misma manera, Lagos ha dicho "basta" al enaltecimiento de "la colonización y los genocidios, tanto los históricos como los actuales".
Por su parte, Victoria Domingo, también portavoz del movimiento, ha instado a la población a manifestarse en contra de la celebración de este día. Además, Domingo ha insistido en llevar a cabo boicots y sabotajes a las empresas que participan en el extractivismo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad