Navidad

Se cumplen 800 años del primer belén, una tradición que inunda los hogares en Navidad

Poner el belén es una costumbre en muchos hogares. Y esta tradición está de aniversario. Se cumplen 800 años del primer belén del que hay registros. Fue en Italia, pero aquí en España también se está celebrando el centenario.

Belén gigante de Navidad en Sabadell, Barcelona

Publicidad

Estos días, hay una tradición que llena de luz muchos hogares: poner el belén. Es un símbolo de la Navidad. Y es algo que se lleva haciendo desde hace exactamente 800 años. Fue en Greccio, un pequeño pueblo italiano. En una cueva, la Nochebuena del año 1223, San Francisco de Asís representó por primera vez en la historia el nacimiento de Jesús.

Fue un belén viviente, pero muy sencillo. "Pusieron un buey, una mula, y una especie de cuna con paja, sin niño, nada más", explica Eugeni Barandalla, presidente de la Asociación de Belenistas de Madrid.

Él, junto con otros compañeros, se ha encargado de crear este año un belén de grandes dimensiones: ocupa 280 metros cuadrados, y tiene casi 400 figuritas. Es su particular conmemoración de este aniversario, junto a una pequeña recreación de lo que fue ese primer belén. Ambos se han instalado en la Real Casa de Correos, en el edificio de la Puerta del Sol de Madrid.

"Hay figuras catalanas, andaluzas, murcianas... y este año por primera vez figuras italianas", muestra Barandalla. "Aunque no lo parece, son figuras de 50 centímetros de alto". El belén se lleva preparando desde marzo y se ha estado montando por 35 voluntarios durante cinco días sin descanso.

Por eso, este belén, que es uno de los más visitados de toda España, no solo se contempla. También se pasea entre él. "Es monumental", "no falta detalle", son algunas de las opiniones de los miles de ciudadanos que se acercan a este recorrido inmersivo para observar de cerca las nueve escenas bíblicas que hay representadas.

Pero no solo Madrid celebra este aniversario. También Barcelona está preparando actos conmemorativos. En la Sagrada Familia se organizan talleres infantiles para que los más pequeños descubran los detalles de la fachada del Nacimiento, obra de Antonio Gaudí. "¿Estas figuritas qué son?", pregunta la profesora. "Son del pesebre", responden los niños. También se les enseñan a construir su propio portal de belén con cartulinas.

Además, durante los días 20, 21 y 22 de diciembre, el aniversario del belén se conmemorará con un espectáculo de luces, que servirán para ir narrando de forma cronológica las escenas de la fachada.

Mucho han cambiado los belenes desde esa primera representación hace ocho siglos. Las casas se llenan de belenes tradicionales, y también de los más modernos. Pero todos igual de simbólicos. Mientras tanto, en los mercadillos navideños, cientos de figuritas esperan su turno para formar parte de algún portal de belén... durante muchos años más.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.