Nochebuena

El mundo celebra la Nochebuena sin restricciones en plena crisis económica

Nochebuena y Navidad se han convertido en una festividad universal en la que las familias se juntan para cenar y estar en familia.

Cena Navidad

Publicidad

Medio mundo se dispone a celebrar la Nochebuena este 24 de diciembre. Por primera vez desde la llegada del coronavirus, las navidades se viven sin limitaciones.

A pesar de la pandemia, de la crisis económica y de las guerras, no cesan las bolas de colores, los árboles, los belenes y las luces de Navidad. El origen de la Navidad está claro, pero se ha convertido en una festividad universal en la que las familias se juntan para cenar.

Son fechas en las que, aunque el objetivo es el mismo, hay diferencias en las fechas y en las costumbres. Incluso en Japón, donde no es festivo el 24 de diciembre, las familias han adoptado esta costumbre.

Celebración de Nochebuena y Navidad

En el caso de la ciudad palestina de Belén, donde los turistas han vuelto para visitar la ciudad.

"El mensaje de Navidad es el mensaje de la paz y queremos seguir creyendo que es posible cambiar las cosas", ha afirmado el Patriarca de Jerusalén a su llegada al lugar donde la tradición sitúa el nacimiento de Jesús.

Numerosos países desean paz, pero también "lo que deseamos para el año que viene es salud", afirma Giuliana desde Roma.

Se trata de una fiesta, cristiana en origen, que no conoce fronteras. "No se trata de religión, nos encanta la Navidad. Es maravilloso ver la felicidad de los niños viendo a Papá Noel", asegura Vijaya desde Emiratos Árabes.

Son días de solidaridad en gran parte del mundo para reunirse en familia o entre amigos y seres queridos. En México, es el mismísimo Papá Noel quien se arremanga para ayudar a los desfavorecidos. "Santa Claus tiene bondad, tiene amor, libertad, gratitud", dicen.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.