Publicidad

YA SE HA EXTENDIDO A PAÍS VASCO, NAVARRA, GIRONA Y BURGOS

Una plaga de avispas asiáticas llega a la península y pone en peligro a la abeja española

Una plaga de avispones que proceden de China ha llegado a la península y están amenazando el paisaje español. Han entrado por el norte y destrozan las colmenas, no solo haciendo que se pierda la miel, sino que polimizan en los campos y ello supone un peligro.

Forman auténticos batallones que atacan a las abejas. Se trata de avispones asitáticos que llegaron en algún cargamento a Francia y han entrado en la península por el norte. Destrozan las colmenas y son competidores directos de los avispones autóctonos.

"La especie llega procedente de China, es mucho mayor, más agresiva, mata muchas más abejas. Incluso llega a destruir las colmenas", advierte Gerardo Pérez González, del Museo de abejas del Valle.

Picaduras de avispa en China

La plaga ya se ha extendido al País Vasco, Navarra, Girona y Burgos, y sigue su invasión hacia el resto de la península. En cuanto a su picadora, en principio es como la de una avispa común, solo son letales para las abejas.

El detenerlas se ha convertido en una cuestión de estado, ya que todos los partidos políticos se han unido en el Congreso para aprobar una estrategia para luchar contra la avispa asiática.

"Avanzan unos 30 kilómetros al año y al parecer en diez años pueden estar en toda la península", comenta Pérez González. Así, el objetivo no es otro que erradicarlas por completo y a tiempo, o sin abejas los paisajes españoles cambiarán radicalmente.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.