Calendario lunar

Calendario lunar septiembre: descubre cuándo hay luna llena este mes

Cada fase lunar influye de forma distinta en nuestras emociones y acciones. Aquí tienes un repaso breve para aprovechar cada etapa del mes con una nueva perspectiva.

Distintas fases lunares durante un eclipse lunar en el cielo de Katmandú (Nepal)

Distintas fases lunares durante un eclipse lunar en el cielo de Katmandú (Nepal)EFE

Publicidad

Durante septiembre de 2025, la Luna recorrerá todas sus fases habituales: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, como parte de su ciclo natural. Sin embargo, este mes será aún más especial debido a un eclipse lunar total, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece completamente el satélite. ¡Será una oportunidad única para observar el cielo nocturno y reconectar con los ritmos naturales que nos rodean!

Las fases de la Luna en septiembre

Durante este periodo, la Luna irá cambiando de manera gradual, pasando por sus fases principales en los distintos momentos del mes.

La luna llena tendrá lugar el 7 de septiembre a las 20:10. En esta fase, la Luna se podrá ver completamente redonda y brillante. Además, en esta ocasión coincidirá con un eclipse total, por lo que será un evento muy especial.

El cuarto menguante llegará el 14 de septiembre a las 12:35, momento en el que la parte iluminada de la Luna empezará a disminuir.

La luna nueva será el 21 de septiembre a las 21:54. En esta fase, la Luna no será visible porque estará completamente oscura. Ese mismo día también ocurrirá un eclipse solar parcial, que solo podrá verse en algunas zonas cercanas al Polo Sur.

Por último, el cuarto creciente se producirá el 30 de septiembre a la 01:54, cuando la Luna comenzará a aumentar su iluminación nuevamente.

Eclipse total durante la luna llena

El 7 de septiembre, la luna llena será diferente debido a un eclipse total. Esto ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna, que adquiere un tono rojizo durante algunos minutos. Este eclipse será visible en gran parte de Europa, justo después del atardecer, siempre que el cielo esté despejado.

Este fenómeno se conoce también como "Luna de la cosecha" por su proximidad al inicio del otoño.

Además del eclipse lunar, el 21 de septiembre habrá un eclipse solar parcial, pero no será visible desde España ni la mayor parte de Europa.

Cómo influyen las fases lunares en el día a día

Algunas actividades cotidianas se realizan en base a las fases de la Luna. Por ejemplo, es común cortarse el pelo durante la luna creciente, ya que se cree que así el pelo crecerá más rápido y con mejor salud.

De la misma manera, en la agricultura se suele evitar realizar ciertas tareas, como la siembra o la poda, durante la luna nueva, ya que se piensa que la energía de la planta es menor en esa etapa. Además, se considera que las fases lunares pueden influir en el sueño y el estado de ánimo de las personas, especialmente durante la luna llena, cuando muchos notan cambios en su descanso o en su comportamiento emocional.

Aunque son muchos los que creen en estas ideas, estas no tienen ninguna evidencia científica sólida que las respalde, pero aún así forman parte importante de las tradiciones y creencias de muchas culturas alrededor del mundo, transmitiéndose de generación en generación como parte de la sabiduría popular.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad