Ciencia

Crean por primera vez óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Un equipo logra "descartar" cromosomas extra con una mitosis forzada, la llamada mitomeiosis, y obtiene ovocitos fecundables; el avance entusiasma a parte de la comunidad científica, aunque los propios autores reconocen anomalías y frenan el cultivo en día 6.

Donación de óvulos

Donación de óvulosPixabay

Publicidad

En reproducción asistida, convertir células corrientes en gametos tropezaba siempre con la misma piedra: el número de cromosomas. Los óvulos y los espermatozoides tienen 23; en cambio, las células resultantes de una transferencia nuclear de células somáticas (46) arrastran dos juegos completos.

Si se fecundan tal cual, los cigotos acumularían un juego adicional y nacerían con un desequilibrio cromosómico inviable.

El equipo firmante ha sorteado ese obstáculo induciendo un proceso al que denominan "mitomeiosis". En la práctica, imitan la división natural y obligan a desechar un juego de cromosomas, de modo que el ovocito queda reducido a 23.

Con este método obtuvieron 82 ovocitos funcionales, fecundados después con espermatozoides en el laboratorio. Aproximadamente el 9% progresó hasta blastocisto al sexto día post-fecundación. El experimento se detuvo ahí, en la misma frontera temporal en la que, en un ciclo de fecundación in vitro, se contempla la transferencia al útero.

Lo que dicen los datos

Los autores son prudentes: subrayan que, pese a la generación de ovocitos y la fecundación, los embriones mostraron anomalías cromosómicas y que el cultivo no continuó más allá del día 6.

La conclusión es una prueba de concepto: la estrategia podría ser viable en células humanas, con un camino largo por delante antes de pensar en clínica real. El contexto ayuda a entender el interés: millones de personas sufren infertilidad y, en algunas situaciones, la FIV convencional no funciona.

Para Lluis Montoliu (CNB-CSIC, CIBERER-ISCIII) es "un avance espectacular" que amplía el arsenal de la reproducción asistida. "Uno de los sistemas es diferenciarlos in vitro, pero esto es algo muy experimental que no está autorizado", explica. "Lo que plantean es otra manera de conseguir un óvulo, que es utilizar el núcleo de cualquier otra célula somática y reducirle los cromosomas a la mitad para convertirlo en un óvulo funcional. Y lo han validado con las fases iniciales del desarrollo de un embrión humano".

Rocío Núñez Calonge, directora científica del Grupo UR Internacional y coordinadora del Grupo de Ética de la Sociedad Española de Fertilidad, considera que el estudio demuestra que la reprogramación celular podría ser una vía para tratar la infertilidad, aunque reclama más investigación para garantizar eficacia y seguridad antes de cualquier aplicación clínica.

Además, recuerda las consideraciones éticas y que el comité de ética de la Sociedad Americana de Reproducción ya esgrimió argumentos en contra del uso de la transferencia nuclear de somáticas por riesgos y alternativas aceptables.

Desde el Reino Unido, Ying Cheong (Universidad de Southampton) pone el foco en el impacto potencial: "En la práctica, los médicos están viendo cada vez más personas que no pueden usar sus propios óvulos, a menudo debido a la edad o a condiciones médicas".

"Aunque esto sigue siendo un trabajo de laboratorio muy temprano, en el futuro podría transformar cómo entendemos la infertilidad y el aborto espontáneo, y quizás algún día abrir la puerta a la creación de células similares a óvulos o espermatozoides para quienes no tienen otras opciones".

En la misma línea, Richard Anderson (Universidad de Edimburgo) añade: "Muchas mujeres no pueden tener una familia porque han perdido sus óvulos, lo que puede ocurrir por una variedad de razones, incluyendo después de un tratamiento contra el cáncer".

"Habrá preocupaciones de seguridad muy importantes, pero este estudio es un paso para ayudar a muchas mujeres a tener hijos con su propia carga genética".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad