ESPACIO

La NASA avisa de la aproximación a la Tierra de un cuerpo desconocido a 245.000 km/h

El objeto espacial no se comporta como ningún otro objeto interestelar que se haya detectado hasta la fecha.

Vista del espacio

Vista del espacioFreepik

Publicidad

La NASA ha avistado este miércoles un objeto en el espacio del que se desconoce información, pero sí se sabe que se mueve a extrema velocidad. Según los astrónomos, unos 245.000 km/h, y se dirige a nuestro sistema solar.

El cuerpo ha sido nombrado como A11pl3Z, y los científicos están pendientes de él porque no se comporta como ningún otro objeto interestelar que se haya visto antes. No sigue las reglas gravitacionales que tienen de referencia, y es posible que sea uno de los tres objetos espaciales más grandes jamás avistados, según informa El Economista.

Los científicos aseguran que "hay que permanecer en alerta". Este extraño objeto fue detectado por primera vez el 25 de junio por el sistema ATLAS de la NASA, pero los cálculos actuales indican que en octubre pasará cerca de Marte y que en diciembre alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta.

A diferencia de los cometas que conocemos, este objeto no orbita suavemente alrededor del Sol, sino que se desplaza rápidamente en línea recta, más rápido que otros asteroides conocidos. Esto es lo que más tiene preocupados a los astrónomos. Hay posibilidades de que se trate de un cometa, un asteroide o un objeto espacial nunca antes registrado, lo que explicaría el comportamiento tan inusual. Han surgido comentarios de que incluso puede tratarse de una nave alienígena.

Posibles peligros

En este momento se acerca rápidamente a Marte. No obstante, no representa ningún peligro, pues en ese momento la Tierra estará al otro lado del Sol, lo que imposibilita cualquier tipo de impacto. De momento, los expertos señalan que A11pl3z es un viajero interestelar, y que sólo está de paso.

Como en los dos casos anteriores, los cometas 'Borisov' y 'Oumuamua', A11pl3Z tiene origen en el espacio profundo. Estos objetos sólo se pueden detectar cuando están a cierta distancia para que la luz del Sol llegue reflejada a los sistemas de rastreo telescópico.

En los próximos años el Programa de Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST) del Observatorio Vera Rubin planea descubrir objetos interestelares. Esos descubrimientos nos permitirán aprender mucho sobre del origen de esos rápidos intrusos.

En este momento, telescopios como el James Webb Space y el Vera C. Rubin Observatory están observándolo, recopilando información y siguiendo su trayectoria.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad