Diamante rosa

Publicidad

VALORADO EN 8 MILLONES DE EUROS

Descubren un diamante rosa en bruto de 12,46 kilates en una mina de Australia

Esta inusual piedra preciosa fue encontrada en la mina que la compañia Rio Tinto explota en Argyle y es similar a la que la reina Isabel II de Inglaterra recibió como regalo de boda.

La compañía Rio Tinto ha anunciado el hallazgo del mayor diamante rosa en bruto descubierto hasta ahora en una mina de Australia, de 12,76 kilates y que puede alcanzar un precio próximo a los 10,5 millones de dólares (unos 7,9 millones de euros).

Esta inusual piedra preciosa fue encontrada en la mina que Rio Tinto explota en Argyle, en la remota región de Kimberley del oeste del país y en la que se extraen cerca del 90% de los diamantes de color rosa que en la actualidad se comercializan en el mercado internacional.

"Han tenido que pasar 26 años de producción en Argyle para desenterrar esta piedra y quizá nunca más volvamos a ver una semejante", indicó la compañía minera en un comunicado.

Este diamante de color rosa pálido al que Río Tinto ha dado el nombre de "Argyle Pink Jubilee" será tallado y pulido en la ciudad australiana de Perth por el experto Richard How Kim Kam, quien trabaja para la compañía desde hace más de dos décadas.

Según la compañía, el diamante de Argyle es similar al que recibió la reina Isabel II de Inglaterra como regalo de boda y que fue encontrado en una mina de Tanzania.

En una subasta celebrada en Ginebra en 2010, un diamante de color rosa intenso y de 24,78 kilates fue vendido por 46 millones de dólares (unos 34,7 millones de euros).

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.