Terremoto
Las consecuencias de un gran terremoto en la costa mediterránea de España: "Habría miles de víctimas"
Un estudio concluye que España "no está preparada para eventos de esta intensidad", los cuáles ya sucedieron en el siglo XIX con consecuencias fatales.

Publicidad
Un estudio reciente publicado en la revista Natural Hazards ha analizado cómo podría afectar y qué consecuencias tendría un gran terremoto en la costa mediterránea española. Los resultados podrían ser catastróficos y el estudio destaca que la sociedad española "no estaría preparada".
Casi 1300 muertos en los terremotos de Torrevieja y Arenas del Rey
Ya en el siglo XIX dos terremotos azotaron dos lugares concretos de España: 1829 en Torrevieja y en 1884 en Arenas del Rey, los cuales dejaron 389 y 900 muertos respectivamente.
Fueron los dos grandes seísmos en la historia reciente de España y un equipo de geólogos ha querido estudiar profundamente la manera en la que afectarían actualmente los terremotos en las mismas zonas donde ya tuvieron lugar.
"España no está preparada para este tipo de eventos"
Una de las primeras consecuencias a las que llegan es la siguiente: "La sociedad española no está preparada para este tipo de evento de gran intensidad, que ha ocurrido en el pasado reciente y seguramente ocurrirá en el futuro", avisan los investigadores.
Causaría "miles de víctimas"
En el estudio se ha utilizado una herramienta de medición y predicción llamada PAGER (Evaluación Rápida de Terremotos Globales para una Respuesta) que estima las hipotéticas víctimas mortales que causaría teniendo en cuenta también el aumento de la población. Centrándose en un terremoto en Torrevieja, municipio alicantino muy turístico con 83.740 personas censadas, las consecuencias serían "desalentadoras": "Provocaría graves pérdidas nunca antes registradas en España. Los modelos conservadores indican pérdidas económicas cercanas a una décima parte del PIB español y miles de víctimas".
Se calcula que aproximadamente podrían perder la vida 5.700 personas en el caso de Torrevieja, aunque en Arenas del Rey, debido a la despoblación (ahora viven entre 600 y 700 personas) que ha sufrido en las últimas décadas.
Los investigadores aprovechan para lanzar un aviso: "Esto puede ocurrir con seguridad en zonas similares en el futuro... y podría tener consecuencias catastróficas si no se mejoran las políticas territoriales, urbanísticas y turísticas".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad