Espacio
Detectan un cometa de procedencia interestelar al que apuntan los telescopios de todo el mundo
Es el tercer objeto interestelar que se descubre y permitirá conocer los procesos de formación de planetas fuera de nuestro sistema solar.

Publicidad
Es una oportunidad única para conocer cómo se forman los planetas más allá de nuestro Sistema Solar, investigar materiales similares a los que había hace millones de años, porque es el tercer objeto que se conoce y que se puede estudiar procedente del interespacio.
Es por eso que todos los telescopios del mundo miran estos días al A11pl3Z, que es como se ha denominado a este objeto del que ya se puede confirmar que se trata de un cometa. “Tiene un tamaño de unos 20 km de diámetro y ahora mismo se encuentra a la altura de Júpiter, se va a acercar a Marte y después se alejará a partir de octubre”, nos cuenta Javier Licandro, uno de los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias.
La primera imagen fue captada desde Chile, pero la red de telescopios Atlas de detección temprana de la cual el instituto de Astrofísica de Canarias forma parte, no tardó en hacerle seguimiento prácticamente minuto a minuto. “es una oportunidad muy rara para poder observar un objeto como este que procede de más allá de nuestro sistema solar.”
Apenas pocas horas después de su descubrimiento ya saben que procede de más allá de nuestro sistema estelar y lo saben gracias a la órbita. “Sabemos que viene de fuera porque presenta una órbita hiperbólica . Un objeto ligado al sol, da vueltas en torno a él en una órbita elíptica pero si viene de más allá es muy distinta, viene prácticamente como una bala”.
Los cometas y los asteroides son objetos que quedaron de la formación de los planetas casi de manera inalterada. Conocemos a los que se han formado alrededor de nuestro sol, “ahora tenemos la oportunidad de conocer cómo son los cometas formados en torno a otra estrella. Eso nos da mucha información sobre cómo se forman otras estrellas y planetas”, asegura Licandro. Con los datos de que disponen ahora mismo, pueden ver cierto parecido en la formación de objetos tanto de nuestro sistema solar como del exterior y son los datos que esperan confirmar con el estudio de este cometa.
Para los amantes de la observación estelar, una mala noticia, ni siquiera cuando esté más cerca de nuestro planeta se podrá contemplar a simple vista.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad