Exoplanetas

‘Cheops’, la primera misión dedicada a buscar exoplanetas

La Agencia Espacial Europea (ESA) dará pie a un nuevo macroproyecto que mejorará los instrumentos con los que analizamos planetas de otros sistemas solares.

El satélite Cheops observa sus primeros exoplanetas

El satélite Cheops observa sus primeros exoplanetasPixabay

Publicidad

La Agencia Espacial Europea (ESA) va a empezar a buscar exoplanetas con 'Cheops', el primer telescopio de la agencia dedicado a esta labor.

La misión comenzará tras completar con éxito su fase de puesta en órbita. Con 'Cheops', la ESA dará pie a un nuevo macroproyecto que mejorará los instrumentos con los que analizamos planetas de otros sistemas solares. Estos astros todavía son un misterio debido a nuestra capacidad técnica limitada.

La ESA quiere, con esta misión, como mínimo, acortar distancias con la NASA, que lidera el ámbito de los exoplanetas. El telescopio posee un nivel de detalle sin precedentes para medir la densidad media de las supertierras, los planeta rocosos como el nuestro pero más grandes, y los minineptunos, planetas gaseosos más pequeños.

El satélite ‘Cheops’ fue lanzado en diciembre del año pasado y, ahora, por fin comienza su búsqueda, empezando por analizar los exoplanetas que ya conocemos.

La misión es una de las más pequeñas y baratas de la ESA ya que ha sido diseñada para que su coste e inversión, a pesar de las grandes pretensiones de la misión, sean los menores posibles.

La investigación en materia de exoplanetas es de alto interés actualmente, ya que seguimos investigando el origen de nuestro planeta.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.