Asteroide
El 'asteroide cacahuete' se acerca como nunca en 350 años a la Tierra
El radar de Goldstone (NASA) captó el 21 de agosto una secuencia de 28 imágenes con resolución de 7,5 metros que revela a 1997 QK1 como un binario de contacto de unos 200 metros y rotación de 4,8 horas.

Publicidad
El Radar del Sistema Solar de Goldstone, integrado en la Red de Espacio Profundo de la NASA, obtuvo el 21 de agosto una serie de 28 imágenes del asteroide 1997 QK1. Son las observaciones más nítidas de este objeto hasta la fecha: alcanzan una resolución de ~7,5 metros, suficiente para distinguir rasgos de la superficie y reconstruir su forma general.
El paso más próximo se había producido el día anterior a las tomas, a una distancia de ~3 millones de kilómetros, equivalente a ocho veces la separación media entre la Tierra y la Luna.
Un "cacahuete" binario de contacto
Antes de este acercamiento, se sabía muy poco del asteroide. Las nuevas imágenes lo muestran con dos lóbulos redondeados unidos, uno aproximadamente el doble de grande que el otro, la típica morfología de "cacahuete" asociada a los binarios de contacto.
En ambos lóbulos se aprecian concavidades de decenas de metros de profundidad. Los datos de radar confirman además que mide en torno a 200 metros y gira sobre sí mismo cada 4,8 horas.
Un récord histórico, pero lejos
El de 2025 ha sido el acercamiento más próximo de 1997 QK1 a la Tierraen más de 350 años, un registro que pone en contexto el valor científico de la campaña de Goldstone. Pese a su catalogación como "potencialmente peligroso", etiqueta que depende del tamaño y de los parámetros orbitales, no representa una amenaza para nuestro planeta en el futuro previsible.
La nueva geometría orbital derivada de las medidas reduce de forma notable las incertidumbres sobre su trayectoria durante muchas décadas.
Las técnicas de radar permiten medir distancias y velocidades con gran precisión y, en consecuencia, refinar las órbitas de los objetos cercanos a la Tierra.
En el caso de 1997 QK1, los ecos registrados por Goldstone aportan información tridimensional de su forma, periodo de rotación y características superficiales. Ese conocimiento es clave tanto para la ciencia de asteroides como para la evaluación de riesgos de impacto.
Según la NASA, al menos el 15% de los NEOs de más de 200 metros presentan una forma de binario de contacto. Goldstone ha fotografiado decenas de objetos con esta configuración, lo que ayuda a entender cómo se acumula y cohesiona el material en cuerpos pequeños y cómo evolucionan bajo la influencia de la rotación y de las fuerzas de marea.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad