Luna de sangre
Eclipse total este domingo: así podrás ver la espectacular 'Luna de sangre' en España
El fenómeno teñirá de rojo el satélite durante más de una hora y podrá observarse en casi toda España, salvo en el oeste de Galicia y Canarias, donde solo se apreciará de forma parcial.

Publicidad
Este domingo la Luna se vestirá de rojo. Un eclipse total que dará lugar a la llamada ‘Luna de sangre’ será visible en gran parte de España, aunque en las zonas más occidentales de Galicia y en Canarias únicamente se podrá contemplar de manera parcial.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), poniendo la vista en Madrid, el punto álgido del eclipse llegará a las 20:11 horas, con la fase total entre las 19:31 horas y las 20:53 horas. El proceso completo, desde el inicio de la fase parcial a las 18:27 horas hasta el final a las 21:56 horas, se prolongará durante más de tres horas. Eso sí, todo dependerá del cielo. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha advertido de que las nubes podrían dificultar su visibilidad en varias zonas del país.
Por qué la Luna se tiñe de rojo
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En el caso de los eclipses totales, la Luna no desaparece, sino que adquiere un tono rojizo porque parte de la luz solar se filtra y se desvía a través de la atmósfera terrestre.
El Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) recuerda que este efecto convierte al fenómeno en la popular 'Luna de sangre'. En gran parte de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, la Luna saldrá ya completamente eclipsada, por lo que no se verá el inicio de la fase total.
Dónde se verá mejor
Las mejores vistas estarán en el este del país, sobre todo en Baleares y Cataluña. En cambio, en Galicia y en Canarias el fenómeno se limitará a la fase parcial, ya que la Luna aparecerá en el horizonte justo cuando el eclipse total llegue a su fin.
En cualquier caso, su cercanía al horizonte le dará un aspecto de mayor tamaño, lo que la hará especialmente atractiva. Los expertos recomiendan buscar lugares con visión despejada hacia el este para no perderse el espectáculo. A partir de las 20:53 horas , la Luna comenzará a recuperar su brillo habitual y volverá a lucir como una Luna llena.
Un espectáculo accesible para todos
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno no requiere protección ocular ni instrumental especial: basta con mirar al cielo. El IGN recuerda que es completamente seguro y visible en cualquier lugar del planeta donde sea de noche, lo que convierte a los eclipses de Luna en uno de los espectáculos más populares de la astronomía.
En lo que llevamos de año ya se han producido dos eclipses lunares totales, el de este domingo y el pasado 14 de marzo. Y lo mejor está por venir: en 2026 España será protagonista mundial al acoger el primer eclipse solar total visible desde la península en más de un siglo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad