Los koalas, víctimas del cambio climático, la seguía y la clamidia

Publicidad

PARA COMBATIR LA PÉRDIDA DE SU HÁBITAT

Australia declara a los koalas especie vulnerable en algunas partes del país

"Los koalas son un animal icónico en Australia y a partir de ahora no se podrán desarrollar urbanísticamente las áreas donde son vulnerables", explicó el ministro de Medio Ambiente.

El Gobierno australia incluyó a los koalas como "especie vulnerable" en la lista de animales amenazados en algunas zonas del este del país, lo que promoverá su protección frente a la pérdida de hábitat.

El ministro de Medio Ambiente, Tony Burke, afirmó que la medida se aplicará en los estados de Nueva Gales del Sur, Queensland y en el área capitalina de Canberra, informo el diario Sydney Morning Herald. "Los koalas son un animal icónico en Australia y tienen un lugar especial en la comunidad, a partir de ahora no se podrán desarrollar urbanísticamente las áreas donde son vulnerables", indicó el ministro.

El partido de Los Verdes y los grupos ecologistas han aplaudido la iniciativa del Gobierno, pero han criticado que se hayan excluido las poblaciones de koalas de otros estados como Victoria, en el sureste, y Australia del Sur. Burke explicó que sus planes se basan en las recomendaciones del Comité Científico de Especies Protegidas y precisó que en Victoria y Australia del Sur los koalas son tan numerosos que han comenzado a devorarse unos a los otros.

El número de koalas en estado salvaje varían, según las distintas estimaciones, entre varios centenares de miles a unos 40.000, aunque su número continúa decreciendo principalmente a causa del cambio climático, la seguía y la enfermedad de la clamidia. 
Esta bacteria, contra la cual los científicos están investigando una vacuna, produce lesiones en los genitales y los ojos de los koalas causándoles infertilidad y ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.

Todavía hay muchas incógnitas sobre cómo comenzaron a contraer los koalas esta enfermedad, pero se cree que fue introducida por una oveja que llegó con los primeros colonos europeos o que estuvo presente siempre y comenzó a propagarse con rapidez en los últimos 200 años.

La clamidia, que ataca a varias especies de animales, se transmite entre la población de koalas durante el alumbramiento, la copulación o en peleas. La medida del Gobierno ocurre tras décadas de campañas de los ecologistas para proteger al koala, que estuvo a punto de desaparecer en el siglo XX a causa de la caza. Estos marsupiales de aspecto simpático duermen unas 20 horas al día y se alimentan sólo de hojas de los eucaliptos.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.