Covid

Así es FLiRT, la nueva y contagiosa variante de Covid que ya ha llegado a España

A pesar de ser más contagiosa, no se ha demostrado que sea más grave.

Test de Covid-19

Test de Covid-19Pixabay

Publicidad

El Covid sigue evolucionando, dando lugar a la aparición de nuevas variantes, y precisamente ha sido una de sus últimas variantes, la que ha vuelto a llamar la atención de la comunidad científica dada su rápida propagación. Esta ha sido bautizada como 'FLiRT' en Estados Unidos, y se trata del sublinaje de ómicron KP.2. Un estudio publicado en bioRxiv explica que esta variante "se está propagando rápidamente en múltiples regiones" desde el pasado mes de abril.

FLiRT ya ha llegado a España, así lo confirma su presencia en el 4% de los muestreos. Los primeros casos se han registrado Euskadi, donde en las últimas semanas, los hospitales han presenciado un repunte de contagiados. FLiRT se mantiene como la cepa dominante en Estados Unidos, aunque todo parece indicar que pese a su creciente presencia, no es la que estaría detrás del repunte de contagios en el País Vasco. Estos se atribuyen al linaje de Ómicron JN.1.

¿Cuáles son sus síntomas?

A pesar de ser más contagiosa, no se ha probado que sea más grave. Sus síntomas son similares a los de otras cepas del coronavirus. Entre estos se encuentra la tos, dificultades para respirar, fiebre, fatiga, dolo muscular, náuseas y vómitos, diarrea, y perdida del olfato o del gusto.

AstraZeneca pierde la autorización para comercializar su vacuna en Europa

Desde el pasado 7 de mayo, AstraZeneca dejó de tener autorización para comercializar su vacuna contra la COVID-19, Vaxzevria. Fue la propia farmacéutica quien el 5 de marzo solicitó a la Comisión Europea que le retirase la autorización, la CE aceptó este cese y estableció que sería efectivo desde el 7 de mayo.

Desde AstraZeneca aseguran sentirse "increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria para poner fin a la pandemia mundial" y atribuyen esta decisión a un excedente de vacunas disponibles: "Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de COVID-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra".

Esto ha ocurrido después de que se haya conocido que AstraZeneca admitió por primera vez, un documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero, que su vacuna contra el Covid-19 puede provocar efectos secundarios como trombosis en "casos muy raros". La compañía ha rechazado la relación con estos hechos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad