Publicidad
EN TELDE
El hermano menor del templo de Risco Caído está en Tara
Los antiguos pobladores de Canarias medían el paso del tiempo en este lugar de culto
En el pueblo de Tara, en Telde, se ha descubierto el que podría ser el hermano menor del Templo de Risco Caído. Todo un monumento utilizado por los antiguos pobladores de Canarias para medir el paso del tiempo y como lugar de culto. Se supo de su verdadera utilidad hace cuatro años y ahora comienza una investigación para ahondar en su valor.
Tras esta puerta instalada en su momento por el propietario de la cueva, todo un descubrimiento que permite conocer con más detalle las costumbres y conocimientos de los pobladores de Gran Canaria en la época prehispánica.
Es por este orificio por donde entra la luz solar todo el año, recorriendo sus paredes y suelos, y que permitía a los aborígenes establecer su calendario. Una cueva circular cavada en toba volcánica con una clara intención desde el primer momento.
El Cabildo ya ha comenzado los trámites para adquirir la cueva, que fue utilizado como alpendre e incluso como ermita que albergaba una imagen de la Virgen de Candelaria. Un monumento hasta hoy en manos privadas que desconocían estar ante uno de los principales centros astronómicos de la isla, obra del ingenio de los antiguos canarios.
Publicidad