Ensalada

Publicidad

INFORME DE LA OCU

Comer sano ahorra más de 600 euros al año y ayuda a frenar el gasto sanitario

La Organización de Consumidores y Usuarios publica en su revista los resultados de un estudio realizado sobre la cesta de la compra saludable. Los resultados revelan que comer sano no sólo es mejor para nuestra salud, sino que además es más barato.

Resulta que comer sano no sólo es mejor para nuestra salud, sino que, además, hace que ahorremos en la cesta de la compra. De hecho, podemos llegar a ahorrar hasta 660 euros al año.

Esto es, al menos, lo que asegura un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado en el mes de mayo de este año.

Los españoles destinamos una media de 572 euros de media anuales en la cesta de la compra de productos saludables.

El estudio, basado en los datos de 1.145 tiendas de 65 ciudades de toda España, reveló que La Rioja es la comunidad más barata con una diferencia de más de 70 euros con respecto a Canarias, la comunidad más cara.

Elegir, por otro lado, entre el supermercado más barato y el más caro puede suponer a cada familia un ahorro de más de 1.885 euros al año.

Al margen de los beneficios físicos de una dieta saludable, realizar una compra basada en alimentos equilibrados ayuda a reducir el gasto sanitario en enfermedades relacionadas con la obesidad, que hoy suponen alrededor del 7% de la factura sanitaria.

La pirámide alimentaria actual, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, destina un 10% a dulces, un 37% a carne y pescado, un 12% a lácteos, otro tanto a frutas y un 8% a verduras, un 9% a refrescos y alcohol y un 10% a cereales.

Sin embargo, la pirámide ideal que se desprende del estudio de la OCU confirma el desequilibrio en la dieta de los españoles, puesto que sólo se debería destinar un 7% a dulces, un 28% a carne y pescado, y aumentar el gasto en fruta y verdura hasta el 15% y hasta el 17% en cereales.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.