CAPTADA POR EL OBSERVATORIO CALAR ALTO

Espectacular bola de fuego sobre el sur de España por una enorme roca procedente de un asteroide

La roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera a unos 72.000 kilómetros por hora sobre el mar Mediterráneo, frente a las costas de Almería. Esa enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose una brillante bola de fuego a una altitud de unos 116 kilómetros sobre el nivel del mar.

meteorito

Publicidad

Una roca procedente de un asteroide ha entrado bruscamente en la atmósfera terrestre sobre la una y media de esta madrugada, generando una gran bola de fuego sobre el sur del país, que ha podido ser vista desde gran parte de España y que ha sido grabada por los detectores del Complejo Astronómico de La Hita (Toledo). Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar, ha informado en un comunicado la Fundación Astrohita.

El evento ha sido analizado desde la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa por el investigador responsable del proyecto, el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva. Este análisis ha permitido determinar que la roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera a unos 72.000 kilómetros por hora sobre el mar Mediterráneo, frente a las costas de Almería, y que esa enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose una brillante bola de fuego a una altitud de unos 116 kilómetros sobre el nivel del mar.

El fenómeno alcanzó un brillo superior al de la Luna llena, por lo que pudo ser visto desde más de 500 kilómetros de distancia y la roca se destruyó completamente en la atmósfera, sin que ningún fragmento llegase a caer al mar. Además del Complejo Astronómico de La Hita, la bola de fuego pudo ser grabada también por los detectores que el proyecto SMART opera en los observatorios astronómicos de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada) y Sevilla.

Publicidad

César Gonzalo

Jueves de calma y cálidas temperaturas: El calor se mantendrá durante el fin de semana, según César Gonzalo

Tenemos por delante un día con marcada estabilidad, solo alterada por el paso de un nuevo frente en el extremo norte, por la posibilidad durante la tarde de algún chubascos débiles en el norte de Cataluña, en Mallorca y en Canarias. Los cielos despejados predominarán en el resto en una tarde que rozará el ambiente caluroso en el sur.

La previsión del jueves 11 de septiembre

Roberto Brasero anuncia que vuelve el tiempo de verano: "El fin de semana, más calor"

Para este jueves no tendremos avisos por riesgo de lluvias... ni de ningún tipo. Vuelve la calma y en la mayor parte de España empiezan a subir de nuevo las temperaturas. Para el fin de semana serán más altas.