Publicidad

Suiza

La naturaleza moldea una impresionante 'catedral de hielo' en los Alpes suizos

La catedral de hielo en los Alpes suizos es un fenómeno de la naturaleza, pero no uno cualquiera. Se trata de una enorme gruta cubierta por una especie de cúpula y por una capa de hielo de un grosor de 5 metros de altura y 20 de largo.

La naturaleza nos sigue demostrando que es sorprendente y capaz de crear fenómenos tan impresionantes como el de los Alpes suizos. Allí, en un lugar recóndito se esconde una una imponente 'catedral de hielo', fruto de la naturaleza.

Una cueva que cada año se transforma de manera natural en un glaciar, denominado como 'catedral de Hielo'. La gruta fue habilitada y abierta al público por primera vez este pasado jueves, 10 de diciembre. Ese momento fue aprovechado por muchos los curiosos que no quisieron dejar pasar la oportunidad de acercarse para ver de forma detallada esta maravilla natural.

El techo del interior está cubierto por una especie de cúpula en tonos azulados y grisáceos, que hacen aún más fascinante la cueva y por una capa de hielo de un grosor de 5 metros de altura y 20 de largo, aproximadamente.

Para acceder a la cavidad es necesario recorrer el camino desde el Glacier 3000, ubicado en el municipio de Les Diablerets. Además, es importante saber que aquellos que quieran visitar la 'Catedral de Hielo', primero deben firmar una autorización por si ocurre algún problema.

¿Cómo se forma? Esta especie de sótano subterráneo se origina porque cada primavera y cada verano, la cavidad se llena de agua de deshielo, formando un lago. En la época otoñal el agua comienza a drenar y sale del lugar.

Este año ha creado una 'catedral de hielo' pero los expertos del lugar reconocen que siempre es igual: cada año varía tanto en forma como en tamaño, por eso los habitantes de localidades cercanas nunca saben lo que se van a encontrar.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.