Protección de Menores

Mar España, sobre los cambios en la protección de los niños en entornos digitales y sus consejos: "La entrega del smartphone, a los 16 años"

La exdirectora de la Agencia de Protección de Datos, Mar España, ha dado una serie de indicaciones para garantizar la seguridad de los menores de edad en entornos digitales. Las nuevas directrices de la Unión Europea para proteger a los niños en el mundo digital, suponen "un paso súper importante", según la experta.

Mar España, menores y entornos digitales

Publicidad

Mar España, exdirectora de la Agencia de Protección de Datos, aprecia que las nuevas medidas de la Comisión Europea suponen un punto de inflexión de cara a garantizar los derechos y seguridad de los menores de edad en entornos digitales. La tecnología avanza a pasos agigantados y la legislación no puede hacerlo de manera distinta.

Las últimas directrices de las autoridades de la Unión Europea han acometido un gran avance. Mar España afirma lo siguiente: "Vamos en el buen camino y es un gran paso adelante".

Esta nueva normativa define el criterio interpretativo de aquí en adelante y se aplicará a todas las plataformas digitales.

Daños físicos y psicológicos

La experta en Protección de Datos asegura que a parte de cuestiones de diseño, estas nuevas directrices también dotarán a las herramientas de medidas para evitar que los más jóvenes sean víctimas de ciberacoso o que accedan a contenidos perjudiciales o no aptos.

Mar matizaba que los cambios de diseño que se deberán cumplir tienen como objetivo impedir los patrones adictivos a la tecnología que "lamentablemente enganchan a los menores en mucho más tiempo de uso, y además en un uso precoz, con daños en su salud física y mental".

"Las redes sociales tienen que cumplir obligatoriamente"

"Obliga a las plataformas a proteger a los menores"

Mar España

Ya existen dos reglamentos vigentes que deben cumplir escrupulosamente las redes sociales, sin embargo Mar España subraya que las novedades son "un paso súper importante" en la dirección correcta. Las compañías deben verificar la edad o combatir las conductas adictivas: "No se trata de colaborar, se trata de cumplir".

¿A qué edad le doy un móvil a mi hijo?

En cuanto al papel de los progenitores o los tutores de los menores, la exdirectora de la AEPD es meridianamente clara. Invita a seguir las pautas de los profesionales médicos y científicos. El acceso a internet es una puerta de entrada a toda clase de contenidos y atañe serios riesgos, aún más a las mentes en desarrollo de los jóvenes.

"Habría que retrasar la entrega del smartphone hasta los 16 años. Y hay móviles para menores", afirma Mar España.

"Igual que un menor no consume alcohol, drogas, ni conduce con 12, 14 o 15 años, hay que evitar y retrasar el smartphoneel mayor tiempo posible, porque estamos protegiendo su neurodesarrollo y que no se le cambien los hábitos de comportamiento", sentenciaba la experta.

En la vanguardia europea

Mar España por último elogiaba la situación de nuestro país en esta materia ya que forma parte de un programa piloto junto a otros 4, y los resultados observados tras implementar varios mecanismos y herramientas son cada vez más positivos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

El hotel okupa de San Blas continua repleto de violencia y con una nueva mafia

Las okupas del 'hotel de los horrores' de San Blas aseguran que los propietarios les engañaron con 15.000€: "Nos pidieron un listado y llegó la citación"

El 'hotel de los horrores' del barrio de San Blas (Madrid) continua marcado por la violencia y la reciente tensión por peleas entre clanes que tratan de obtener el poder del edificio. Además, varias okupas han contado a Espejo Público que han sido engañadas por los propietarios.

Gonzalo miro hace una sorprendente pregunta a Miquel Valls

La sorprendente pregunta de Gonzalo Miró a Miquel Valls: "Tu qué prefieres ¿estar mazao o tener erecciones?"

Gonzalo Miró sorprendía en Más Espejo haciendo una pregunta a Miquel Valls en relación a los problemas surgidos por el abuso y compra ilegal de sustancias anabolizantes para estimular el aumento de músculo.