Retos virales mortales

"Tomar la mayor cantidad del medicamento más fuerte que haya en casa": el nuevo reto viral deja a una adolescente ingresada en la UCI

La menor, que había ingerido un número indecente de pastillas para dolencias neurológicas, tuvo que ser ingresada tras sufrir una grave intoxicación y serias complicaciones después de participar en el reto.

Retos virales

Publicidad

Golpes, autolesiones, saltos desde grandes alturas. Los retos virales que ponen en peligro la vida de los adolescentes inundan las redes sociales.

El último y preocupante desafío casi le cuesta la vida a una menor en la Comunidad Valenciana tras ingerir varias pastillas de un potente medicamento neurológico. El reto, difundido a través de redes sociales, consistía en tomar “el mayor número posible del fármaco más fuerte que tuvieran los padres en casa”.

La joven pasó varios días hospitalizada, algunos en la UCI, con una grave intoxicación y alteraciones de la consciencia que la pusieron en riesgo vital. Según el informe médico, la adolescente participó en el reto durante la madrugada, tras estar en contacto con otros jóvenes a través del móvil. Fue un accidente posterior, derivado del estado de confusión que le provocó el fármaco, lo que alertó a su familia de lo ocurrido.

“Al principio, ni la familia ni los análisis detectaron el fármaco”, explicaban las pediatras del Hospital de Manises. Fue más tarde, con pruebas más precisas, cuando se confirmó la presencia de la sustancia en niveles peligrosos. Una vez recuperada, la menor admitió que lo había hecho “por jugar, por ser parte del grupo”.

Este caso no es aislado. Un estudio realizado en La Rioja indica que uno de cada diez adolescentes ha participado en retos virales peligrosos. Las motivaciones van desde el deseo de pertenecer al grupo hasta la simple búsqueda de atención. “Se ponen al borde de una piscina y se tiran”, comenta una joven con indignación, asegurando que cuando se les regaña, los adolescentes argumentan que se quieren divertir.

"Si un amigo lo hace, ¿por qué no yo?"

Los retos virales —algunos tan peligrosos como el mataleón, el Superman Challengeo incluso golpearse con un martillo para moldear los huesos— se han multiplicado en plataformas como TikTok. El fenómeno ha generado preocupación entre familias y profesionales. “Las redes influyen mucho en los jóvenes y no hay control. Buscan superarse cada vez más”, reconocen otros jóvenes más cautos.

Desde la pediatría se subraya la falta de preparación para afrontar estos casos, que exigen una respuesta inmediata y un acompañamiento posterior. “Estos pacientes son muy jóvenes y requieren una intervención multidisciplinar que combine atención médica, psiquiatría y trabajo social”, destacan las pediatras implicadas.

La situación ha reabierto el debate sobre el acceso de los menores a las redes sociales. “Mis hijos no tienen teléfono. Son niños, no hay que tratarlos como si tuvieran 18”, dice un padre con convicción. Pero la realidad es que el 98,5% de los adolescentes ya está en al menos una red social, según un estudio de UNICEF en el que participaron 50.000 jóvenes. Y muchos lo hacen sin supervisión: el 58,4% se lleva el móvil a la habitación por la noche, y más del 20% lo usa pasada la medianoche.

El problema no es solo el reto, sino su viralidad. “Hace 20 años esto quedaba entre amigos. Hoy puede llegar a miles en minutos. Eso los hace más extremos y peligrosos”.

Los retos han existido siempre, desde juegos inocentes hasta saltos desde acantilados. Pero ahora, en la era digital, la exposición pública y la presión social amplifican los riesgos. Y mientras algunos, como el Ice Bucket Challenge, han tenido fines solidarios, muchos otros se han convertido en una amenaza.

Los padres, tutores y profesores tienen un reto conjunto: prevenir, educar y acompañar. Hablar con los adolescentes, entender sus motivaciones y enseñarles a identificar peligros puede ser la mejor vacuna ante esta epidemia silenciosa. Ningún reto debería costar una vida. Y la pregunta ya no es qué reto será el siguiente, sino si estamos preparados para evitar sus consecuencias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlaye

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

paco

Paco y Juan Carlos aclaran sus diferencias tras su historia de desamor: "Me exigía que le comprara vino de marca"

Ayer recibíamos a Paco que nos contaba que había vivido un auténtico desengaño con Juan Carlos, el hombre del que creía haberse enamorado. Pues tenemos otra versión y es que Juan Carlos acusa a su ex de mentiroso. Hoy, se reencuentran, ¿quién dice la verdad?

carmen

Carmen alquiló su casa para pagar la residencia y ahora está okupada: "Yo no tengo dinero"

Carmen tiene 88 años y tuvo que poner su casa en alquiler para pagar la residencia. La señora tuvo tan mala suerte de que en ella se colaron unos okupas que le han destrozado la casa y encima la amenazan.