PIEL SALUDABLE

Nuevos fotoprotectores solares en stick: ¿Son igual de eficaces?

El mercado de los fotoprotectores solares está en constante cambio, lo que antes era una crema muy untuosa que dejaba la piel completamente blanca y pegajosa, ahora con las nuevas formulaciones muchísimo más cosméticas y ligeras ya no tenemos esta sensación.

Una mujer con fotoprotector solar transparente en la piel

Una mujer con fotoprotector solar transparente en la pielPexels

Publicidad

Un fotoprotector solar es un producto cosmético cuya finalidad es la de bloquear el espectro de la radiación solar que corresponde a los rayos ultravioletas (UVA y UVB) y de los rayos infrarrojos.

Algunos fotoprotectores también protegen de la luz visible o luz azul provocada por las pantallas.

Daños del sol en la piel sin fotoprotección

Estas radiaciones provocan estrés oxidativo, que es la principal causa del envejecimiento prematuro, en el cuál en la piel aparecen arrugas y manchas. Este proceso se da cuando las células de la piel pierden parte de su capacidad para sintetizar elastina, colágeno y ácido hialurónico, moléculas que se encargan de dar firmeza y sostén a la piel.

El principal daño visible es el envejecimiento: ¿sabías que el 80% del envejecimiento de la piel lo provoca la radiación solar?

Desde la farmacia recomendamos el uso diario de un fotoprotector solar como la mejor crema antiedad para tu piel. Hay algunos protectores solares que además de proteger la piel frente a las diferentes radiaciones solares, reparan el daño que pueden causar y previene la aparición de arrugas y manchas.

La protección solar es vital para prevenir el cáncer de piel.
La protección solar es vital para prevenir el cáncer de piel. | Pexels

Tipos de fotoprotectores solares: ¿Cuáles protegen mejor del sol?

Ante tanta variedad de tipos y formatos de fotoprotectores solares, la principal pregunta es si todas las opciones protegen igual de bien.

Rotundamente sí. Tenemos la percepción que para que un protector solar ejerza su acción tiene que ser muy untuoso y blanco, pero esto está más relacionado con el porcentaje de filtros minerales, que con su eficacia en sí.

Los fotoprotectores actuales suelen llevar más porcentaje de filtros químicos (son aquellos que penetran en la piel y que tienen mayor capacidad de absorción de la radiación solar) que de filtros físicos (se quedan en la superficie de la piel y tienen la capacidad de dispersar la radiación solar).

Entre las nuevas formulaciones y formatos destacan:

-Stick transparentes: Este tipo de formulación simplemente con pasarlo por la piel sin necesidad de extender está ejerciendo su acción fotoprotectora. Todas las marcas del mercado han sacado esta versión, normalmente tacto seco con SPF 50+. El año pasado en las farmacias fueron líderes en ventas.

-Sprays transparentes: Se trata de formulaciones que al aplicarlas sobre la piel no dejan rastro y se absorben de forma inmediata sin necesidad de extendarlas. Muy usadas en población pediátrica y deportistas.

-Brumas: Se trata de una formulación en aerosol en formato líquido que pulveriza el fotoprotector solar y se extiende muy fácilmente.

¿Protector solar todo el año o solo en verano?

A la mayoría de la población, cuando llega el invierno se les olvida la protección solar, ya que normalmente pensamos que solo existe peligro en los meses de verano. Pero no es así, los rayos del sol inciden en nuestra piel durante todo el año especialmente las zonas que solemos llevar descubiertas, como la cara, el cuero cabelludo o las manos.

Es cierto que en invierno los rayos del sol no inciden de manera tan directa como en verano, debido a la inclinación de la Tierra.

Novamas» Vida

Publicidad