CARRERA PROFESIONAL

La mejor forma de hablar de salario en una entrevista sin comprometerte

La pregunta sobre salario puede resultar incómoda, pero hay formas estratégicas de abordarla que aumentan tus posibilidades de negociar con éxito. Te contamos los consejos de la experta Adri Zip.

Entrevista de trabajo

Entrevista de trabajoFreepik

Publicidad

Es un hecho que las nuevas generaciones cambian más de trabajo que sus padres. Así lo confirma un estudio de Randstad: el 54% de los encuestados de la generación Z asegura que está constantemente en busca de un nuevo empleo y un 33% no planea estar más de un año en su empresa actual. En este contexto, estar preparados para las entrevistas de trabajo es clave para no frustrarse.

Uno de los momentos más delicados en los procesos de selección es cuando se pregunta por las expectativas salariales. Una cuestión que puede ponernos tan nerviosos que terminemos dando un número al azar, algo que puede jugar en nuestra contra.

En este artículo recogemos los consejos de la creadora de contenido @adri.zip, especializada en herramientas para acelerar la carrera profesional, para aprender a manejar esta situación de forma inteligente y estratégica.

¿Por qué es un error dar un número a la ligera?

Muchos creen que la negociación salarial empieza al final del proceso, cuando reciben la primera oferta. En realidad, según Adri Zip, la negociación comienza en el instante en que hablas de cifras. Dar un número demasiado bajo puede dejar dinero sobre la mesa, mientras que pedir demasiado puede hacer que te descarten.

Por ejemplo: si tu "salario ideal" es de 50.000 euros, pero la empresa tenía previsto ofrecer entre 60.000 y 90.000, tu respuesta inicial podría perjudicarte.

Cómo responder sin dar un número concreto

La clave está en no comprometerte de inmediato y obtener información antes de dar una cifra. Algunos ejemplos de respuestas que recomienda @adri.zip son:

  • Redirigir la pregunta: "Gracias por sacar este tema, de hecho, yo también quería preguntarte sobre esto".
  • Preguntar por la horquilla salarial: "¿Tendrías ya una horquilla salarial aprobada para este puesto? Todavía necesito entender un poco más los requerimientos de ese puesto antes de poderte dar un número concreto".
  • Ofrecer un rango provisional: "Ahora mismo estoy postulando ofertas que van desde unos 50 a unos 70k, pero para serte un poco más concreta, necesitaría ver la totalidad de beneficios que estuvieran incluidos en la oferta final".

De este modo muestras interés y profesionalidad, pero también dejas margen de maniobra para negociar.

Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo | iStock

Por qué funciona esta estrategia

Responder de esta forma te permite:

  • Mostrar seguridad y profesionalidad, sin parecer indeciso.
  • Obtener información clave sobre el presupuesto de la empresa y los beneficios incluidos.
  • Mantener la flexibilidad para negociar una oferta que realmente se ajuste a tus expectativas y necesidades.

En definitiva, la negociación salarial no consiste solo en pedir una cifra más alta, sino en entender el contexto completo de la oferta y posicionarte de forma estratégica para conseguir lo que mereces.

Novamas» Vida

Publicidad