BIENESTAR LABORAL EN TIEMPOS DE ESTRÉS
Cómo combatir el síndrome de quemado en el trabajo, conocido como "burnout"
El síndrome del quemado o "burnout", afecta a miles de trabajadores de todo el mundo. Se trata de un desgaste físico y emocional provocado por el estrés laboral crónico, pero con algunos cambios en la rutina y algo de autocuidado, se puede prevenir y superar.

Publicidad
El síndrome del quemado, también conocido como "burnout" no aparece de un día para otro. Es el resultado de jornadas laborales prolongadas, el exceso de responsabilidades a tu cargo y la falta de descanso. Reconocerlo y actuar a tiempo es fundamental para proteger la salud y la productividad.
El primer paso es priorizar un descanso de calidad. Dormir entre 7 y 9 horas manteniendo horarios regulares es parte del autocuidado, junto con llevar una alimentación equilibrada y realizar ejercicio. Puedes poner en práctica técnicas de relajación para recuperar energía y equilibrio cuando sientas que todo te sobrepasa.
Saber gestionar el tiempo es una de las cosas más importantes: debes establecer prioridades, evitar la multitarea y hacer pequeñas pausas para reducir la sensación de sobrecarga.

Otra de las claves más eficaces es mantener una buena comunicación entre jefes y compañeros: hablar de igual a igual permite repartir mejor las tareas, y saber fijar límites claros entre lo laboral y lo personal.
Por otra parte, reconectar con el propósito profesional te ayudará mucho a marcar tus objetivos, pregúntate por qué estás ahí, y responde con el motivo por el cual escogiste tu trabajo y qué valor aporta a tu vida en este momento. Encontrarás un chute de motivación en tus respuestas y verás cómo eres capaz de conseguir hacer lo que te propongas cuando reconozcas tus logros.

Además de cuidar tu mente, sé consciente de lo que te rodea. Vas a pasar muchas horas en el mismo entorno físico y tiene que ser un espacio ordenado, bien iluminado y ventilado para favorecer la concentración y que te invite a estar ahí.
Tu bienestar es lo más importante de todo, por lo que si lo consideras necesario, podrías pedir ayuda profesional. La terapia psicológica puede echarte una mano para recuperar la confianza en ti y volver a rendir bien en tu puesto. Porque combatir el síndrome del quemado no consiste en trabajar menos sino en trabajar mejor.
Publicidad