CALIDAD DE VIDA
¿Dónde se vive mejor en España o en Estados Unidos?
Para poder saber dónde existe una mayor calidad de vida, si en Estados Unidos o en España, debemos comparar el estilo de vida y las rentas, en relación con el coste de la vida en cada país. Te lo cuento todo, en este artículo.

Publicidad
Estados Unidos y España tienen una cultura muy distinta, así como también lo es su mercado laboral. Pero ambos tienen algo en común: la existencia de un salario mínimo interprofesional (SMI). Este dato, junto a otros que hay que tener muy en cuenta, nos puede ayudar a resolver el dilema de dónde se vive mejor, si al otro lado del charco o en España.
Comparación de salarios entre España y Estados Unidos
El de España el SMI es de 1.381 euros mensuales en 12 pagas para una jornada completa. Por su parte, el de Estados Unidos está fijado en $7,25 por hora (lo que equivaldría a $1.276 para un trabajo de 8 horas al día en 22 días laborales).

Una vez conocidos estos datos, podemos asegurar que el salario mínimo español es incluso superior al de Estados Unidos. Esto se debe, por un lado, a que cada Estado tiene potestad para fijar un SMI o leyes en materia laboral propias, siempre más protectores que la base federal. Sin ir más lejos, en Washington DC o en California el SMI es de $17,95 y $16,50 respectivamente.
Además, la forma en la que se fija el SMI en España y Estados Unidos es distinta. En nuestro país el salario mínimo está fijado en una cantidad que empuja hacia arriba el importe que se paga (es decir, si no existiera, el sueldo que pagarían muchas empresas sería probablemente inferior).
Por el contrario, en Estados Unidos, el salario mínimo está fijado por debajo del cruce de oferta y demanda, por lo que son pocos los que llegan a cobrar ese salario, ya que la mayoría de los trabajadores tienen unos ingresos superiores. En Estados Unidos el salario medio ronda los $60.000, con cifras más altas en grandes ciudades como Nueva York (en donde está alrededor de $80.000) o San Francisco (en donde es en torno a $100.000).

A pesar de estas cifras, hay que tener claro también que en estas ciudades el coste de la vida es mucho más elevado. Se calcula que en Nueva York hace falta un sueldo de más de $135.000 para poder vivir acomodadamente.
IRPF y otras retenciones fiscales
En Estados Unidos los salarios son más altos, pero el IRPF suele ser más bajo que en España. En aquel país hay una parte del IRPF que es federal, común a todos los trabajadores, y otra que es estatal (diferente en cada estado).
Así, nos encontramos con casos como el de Florida, en donde no hay IRPF estatal, solo federal. Es decir, el IRPF total que se aplica en Florida es más bajo que el de los estados de Nueva York o California, para un salario de la misma cantidad.

En Estados Unidos también se deduce de la nómina algo similar a nuestra Seguridad Social. En este caso, este importe cubre la cobertura médica de los mayores o de aquellos que no pueden costearla. El porcentaje es más bajo que el que se aplica en España, pero cada individuo luego debe de contar con su propio seguro de salud (generalmente negociado con la empresa, que suele hacerse cargo de la mayor parte del coste del mismo), así como de su sistema de ahorro para su jubilación (nuevamente, esto también se negocia con cada empresa, adicionalmente a las aportaciones que cada persona decide hacer libremente).
¿Existe el IVA en Estados Unidos?
El impiesto del IVA en Estados Unidos es un gravamen totalmente estatal, por lo que nos encontramos con estados como Louisiana, Tennessee o Washington, en donde es de alrededor del 10%, y en otros como Oregon, Delaware o Montana, es del 0%.
Además, cada estado decide si aplica reducción o exención de IVA a productos como la comida o los servicios. Estas cifras, en cualquier caso, están lejos del 21% de IVA general que existe en España.
¿En Estados unidos se pagan impuestos por la vivienda?
El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) es considerablemente más alto. Generalmente, se sitúa entre el 1% y el 2% del precio de las casas (es decir, si alguien compra un inmueble por importe de $500.000 en una zona en la que el IBI es del 2%, a partir de ese momento liquidará un IBI anual de $10.000). Con esta recaudación se pagan servicios públicos como policía, recogida de basuras o colegios del barrio en el que se reside.
Por lo tanto, en Estados Unidos los salarios son por lo general notablemente más elevados que en España, pero también lo es el coste de la vida. Es cierto que muchos gravámenes, como el IRPF o el IVA, son más bajos, pero las familias no están exentas de pagar impuestos, que se suman a aquellos gastos a los que se enfrentan de manera privada (gastos médicos, ahorro para la jubilación o hucha para sobrellevar una época de desempleo).
El combustible, la calefacción o la electricidad suelen tener un coste inferior al de España, pero, en cambio, los últimos datos oficiales del gobierno muestran que el coste de la compra para una familia de cuatro miembros es, de media, entre $996 y $1.603 al mes.
Publicidad