CONSEJOS DE UN EXPERTO

Día de la Salud Mental: cómo prevenir la depresión con 10 hábitos sencillos

El Dr. Mario Gil Conesa, conocido en redes como Marius Lekker, comparte los diez factores que reducen el riesgo de depresión y cómo incorporarlos en el día a día.

Mujer en paz

Mujer en pazFreepik

Publicidad

Hoy es el Día de la Salud Mental, una fecha perfecta para poner el foco en nuestro bienestar emocional. En este artículo, vamos a hablar sobre cómo prevenir la depresión según los consejos del Dr. Mario Gil Conesa, médico especialista en Medicina Preventiva y conocido en redes como Marius Lekker.

El Dr. Gil Conesa ha compartido su top 10 de factores protectores frente a la depresión mayor, explicando que el porcentaje que acompaña a cada factor indica cuánto puede reducirse el riesgo de sufrir depresión si se mantiene ese hábito o condición de forma constante. Conocer estos factores nos permite incorporar cambios sencillos y efectivos en nuestro día a día para cuidar nuestra salud mental.

10. Dieta saludable (13 %)

La alimentación es clave, y una dieta equilibrada puede proteger nuestra salud mental tanto como la física. Según el Dr. Gil Conesa, incluir alimentos ricos en omega 3, como ciertos pescados, frutos secos y semillas, tiene un efecto preventivo frente a la depresión. Pero lo más importante es mantener un patrón de alimentación saludable de manera constante.

Plato rico en ácidos grasos Omega-3
Plato rico en ácidos grasos Omega-3 | Pexels

9. Significado vital (15 %)

Encontrar sentido en lo que hacemos cada día también protege la mente. Aprender algo nuevo, ayudar a otros o provocar sonrisas a nuestro alrededor puede reducir significativamente el riesgo de depresión. Pequeñas acciones con propósito pueden marcar la diferencia.

Mujer aprendiendo en clase
Mujer aprendiendo en clase | Freepik

8. Estrategias de afrontamiento positivas (16 %)

No se trata de evitar los problemas, sino de enfrentarlos de forma gradual y con una actitud positiva. Afrontar los desafíos paso a paso nos ayuda a desarrollar resiliencia y a mantener la estabilidad emocional.

Paso a paso
Paso a paso | Freepik

7. Actividad física regular (17 %)

El movimiento diario protege la mente casi tanto como el cuerpo. Según el especialista, no hace falta hacer maratones: caminar, subir escaleras, aparcar más lejos o moverse de forma constante durante el día es suficiente para reducir el riesgo de depresión.

Caminar
Caminar | Pexels

6. Mindfulness o atención plena (18 %)

Estar presentes en el momento, concentrarnos en el "ahora" y practicar la atención plena se ha convertido en un aliado potente para la salud mental. Esta práctica permite reducir la ansiedad y gestionar mejor los pensamientos negativos.

Mindfulness
Mindfulness | Freepik

5. Resiliencia al estrés (18 %)

La capacidad de recuperarse ante situaciones difíciles, ansiedad o estrés es fundamental. Aprender a afrontar los problemas sin dejarse abrumar contribuye a mantener el equilibrio emocional.

Resiliencia
Resiliencia | Freepik

4. Relaciones personales positivas (22 %)

Tener buenas relaciones familiares, con amigos o compañeros de trabajo es uno de los factores más importantes. El apoyo y la compañía de personas de confianza nos protege frente a la depresión.

Grupo de amigos
Grupo de amigos | Freepik

3. Autoestima alta (22 %)

Valorar nuestra propia valía y reconocer nuestros logros reduce la preocupación excesiva por los errores y fortalece nuestra salud mental. Una autoestima sólida actúa como escudo frente a emociones negativas.

Autoestima
Autoestima | Freepik

2. Apoyo social (26 %)

Sentir que contamos con el apoyo emocional y práctico de familiares y amigos aumenta nuestra resiliencia y disminuye el riesgo de depresión. Pedir ayuda y aceptarla es tan importante como ofrecerla.

Abrazo de amigas
Abrazo de amigas | Pexels

1. Sueño adecuado (28 %)

El sueño es, según el Dr. Gil Conesa, el factor más potente. Dormir a una hora regular, con la duración y calidad adecuadas, permite que el cerebro y el cuerpo se recuperen, protegiendo nuestra salud mental y reduciendo significativamente el riesgo de depresión.

Una mujer durmiendo
Una mujer durmiendo | iStock

Recuerda

Cuidar nuestra salud mental no significa hacer cambios radicales de golpe. Incorporar estos hábitos poco a poco —desde mejorar el sueño hasta practicar mindfulness o moverse diariamente— puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida y bienestar emocional.

Este Día de la Salud Mental, recuerda que prevenir la depresión, tanto en nosotros como en quienes nos rodean, está al alcance de nuestras manos, con acciones sencillas pero poderosas en el día a día.

Novamas» Vida

Publicidad