CON EXPERTAS DE SOMOS ESTUPENDAS
Aprende a quererte: comprende tus miedos, afronta tus dudas y reconstruye tu autoestima desde dentro
En un mundo que idealiza la perfección y castiga la vulnerabilidad, trabajar la autoestima se vuelve un acto de resistencia. Aprende a construir una relación más compasiva contigo misma y a liberarte de los juicios que apagan tu bienestar.

Publicidad
Los estereotipos físicos cada vez están más presentes en nuestro día a día, y es que, con el auge de las redes sociales, se ha intensificado. La gran mayoría de los perfiles muestran vidas ideales, repletas de viajes y experiencias únicas, además de cuerpos perfectos, estereotípicamente hablando.
Hoy en día cuesta mucho trabajar la autoestima por esta comparación constante en redes sociales porque la presión por cumplir con estándares irreales genera muchas inseguridades. Vivimos en una sociedad que parece valorar más la apariencia que el bienestar interno.
Es por eso que, en este artículo, te traemos algunos conceptos para entender y trabajar tu autoestima y convertirte en la versión más fuerte y empoderada de ti misma. Después del verano, la temporada más difícil en relación con la autoestima, te acercamos la voz de las expertas de Somos Estupendas.
Qué es Somos Estupendas
Somos Estupendas es una plataforma de salud mental y bienestar con terapias online y presenciales en Madrid y Barcelona. El proyecto, que nació en 2020 y fue creado por Yaiza Sanz, vela para que cada persona explore la relación consigo misma desde la raíz.
Además de las terapias convencionales, Somos Estupendas cuenta con retiros y talleres de carácter más intensivo, aparte de ofrecer, también, recursos gratuitos. Hasta el día de hoy, la organización ha tratado a más de 12.700 pacientes bajo el lema: "Porque quererse, en realidad, es desobedecer al juicio constante, a la culpa y al nunca es suficiente".
Nos autoboicoteamos
Muchas veces nos frustramos al sentir que no conseguimos querernos, puesto que creemos que la autoestima siempre tiene que estar alta o estable. Entonces aparecen todos los miedos y las dudas.
Los miedos nos condicionan en la forma en la que nos relacionamos con nosotras mismas y con los demás. Y las dudas nos bloquean ese trabajo de introspección y autoconocimiento, puesto que no estamos acostumbradas a compartir abiertamente esas cosas que nos preocupan.
Sobre los miedos
Las expertas de Somos Estupendas explican que el miedo más común es a no ser o hacer suficiente. Un temor que sale a la luz con expresiones como "no valgo lo que los demás", "algo en mí está mal", o "no merezco amor".
Otro de los miedos más presentes es a decepcionar, muy ligado al temor a mostrarse auténtica por miedo al juicio, el miedo a poner límites y parecer egoísta por ello, el miedo al cambio interno que cuestiona la pertenencia al entorno habitual, y el miedo al propio cuerpo, que lleva a evitar acciones como mirarse al espejo, hacerse fotos o llevar según qué prendas de ropa.
Sobre las dudas
Muchas personas dudan si su malestar proviene de una baja autoestima o de una visión realista sobre sí mismas, además de desconfiar de los procesos terapéuticos, minimizar el propio dolor o creer que el cambio no es posible.
Estos pensamientos forman parte del ruido interno que dificulta una relación compasiva con uno mismo, aunque cuestionar estas creencias es el primer paso hacia una transformación más amable y consciente.
Vivir con una autoestima frágil puede llevar al agotamiento emocional, incluso cuando se alcanzan metas. La autoexigencia constante nos hace desconectar del cuerpo y de las propias necesidades, y el autocuidado se percibe como debilidad.
Esta desconexión alimenta la dependencia de la validación externa y apaga el deseo y el disfrute, lo que conlleva que muchas personas terminen atrapadas en un modo de supervivencia que limita su bienestar.
Déjate ayudar
Trabajar la autoestima va mucho más allá de simplemente sentirse bien o repetir frases positivas. Implica construir un vínculo genuino, compasivo y sostenido en el tiempo con uno mismo. No se trata de alcanzar una versión idealizada, sino de aceptarse con luces y sombras, reconociendo logros sin exigir perfección y permitiéndote descansar sin culpa.
En un mundo que constantemente nos hace sentir insuficientes, habitar nuestra vida con más presencia y menos juicio es un acto profundamente transformador. "Trabajar la autoestima no es aprender a gustarte todos los días, sino construir un vínculo más humano contigo misma como persona", concluyen desde el equipo de psicólogas de Somos Estupendas.
Publicidad