LA PRESIÓN DE LOS DESCUENTOS

Black Friday y ansiedad: ¿por qué compramos más bajo estrés?

La ansiedad aumenta durante el Black Friday. Descubre por qué las compras impulsivas y las promociones constantes afectan nuestra salud mental y cómo gestionar la ansiedad para evitar decisiones de compra precipitadas.

Mujer comprando online algo estresada

Mujer comprando online algo estresadaiStock

Publicidad

Estás en el sofá, es jueves por la noche y, de repente, tu móvil vibra. "¡Últimas horas! ¡Ofertas que vuelan! ¡No lo dejes escapar!". Abres la notificación por si acaso y, en menos de dos minutos, estás navegando por una web llena de temporizadores en rojo, descuentos gigantes y mensajes que gritan: compra ahora o te quedarás fuera.

Lo que empezó como una noche tranquila se convierte en un auténtico estrés. El corazón se acelera ante la sensación de urgencia y, de repente, te encuentras pensando sin parar: ¿Y si de verdad es la mejor oferta? ¿Y si mañana cuesta el doble? ¿Y si me arrepiento de no comprarlo? Aquí entra la ansiedad provocada por jornadas de descuentos como el Black Friday.

Black Friday online
Black Friday online | iStock

Comprar para aliviar el estrés

Un estudio reciente de Dynata y Unobravo revela que el 79% de los jóvenes en España recurre a las compras para aliviar el estrés, especialmente durante las semanas previas al Black Friday, que este año se celebra el 28 de noviembre. Más de la mitad de los españoles compra para "darse un capricho" o calmar emociones como la tristeza o la ansiedad.

"Comprar genera una sensación momentánea de control o bienestar, pero su efecto es temporal. Preguntarse qué emoción queremos aliviar antes de comprar ayuda a actuar con conciencia y no por impulso", explica Francisco Rivera, Manager Clínico de Unobravo España.

Entre los jóvenes de 20 a 24 años, el FOMO (miedo a perderse algo) afecta a uno de cada cinco, mientras que los de 25 a 34 años se sienten saturados por el bombardeo constante de ofertas. Aunque ocho de cada diez compradores sienten control al gastar, cuatro de cada diez se arrepienten después.

Rebajas
Rebajas | Unsplash

Impulsividad y recompensa inmediata

El 58% de los españoles admite haber comprado algo simplemente porque estaba rebajado. Según María Bernardo, psicóloga sanitaria de Top Doctors, la compra compulsiva genera dopamina, ofreciendo un placer momentáneo que el cerebro puede repetir para regular emociones difíciles, como la ansiedad o el estrés.

En nuestro país, hasta un 7% de la población sufre de compra compulsiva. En los últimos tres años, las consultas psicológicas vinculadas a este problema han aumentado entre un 20% y un 30%, sobre todo en Navidad.

Las redes sociales y las tiendas online intensifican la presión

"Las redes sociales y las tiendas online proyectan un estilo de vida idealizado y facilitan la compra instantánea. Esto reduce la reflexión previa y refuerza la conducta impulsiva, creando la sensación de recompensa inmediata sin esfuerzo", comenta Javier Álvarez Cáceres, psicólogo de Top Doctors.

Este fenómeno afecta principalmente a personas entre 25 y 45 años, mayoritariamente mujeres, urbanitas y activas en redes, que buscan proyectar una imagen ideal o compensar inseguridades a través del consumo.

Mujer de compras
Mujer de compras | Unsplash

Cómo gestionar la compra compulsiva

Al igual que otras adicciones, la compra impulsiva suele ir acompañada de negación y justificación de comportamientos. Los expertos recomiendan terapia cognitivo-conductual, gestión de la ansiedad y control financiero, así como apoyo emocional, para romper el ciclo y tomar decisiones de compra conscientes.

Novamas» Moda

Publicidad