MODA SOSTENIBLE

Cómo elegir básicos de calidad: los trucos de una estilista para dejar de comprar mal

La cultura del fast fashion ha cambiado nuestra forma de comprar, pero cada vez más expertas recuerdan que la clave está en invertir en prendas que duren. Una estilista de Instagram comparte los consejos definitivos para acertar con los básicos que realmente merecen la pena.

Mujer eligiendo prendas para su armario cápsula

Mujer eligiendo prendas para su armario cápsulaFreepik

Publicidad

La cultura del fast fashion nos ha empujado a comprar sin pensar. Cambiamos el armario constantemente, acumulamos prendas que apenas duran una temporada y confundimos precio con buena compra. Sin embargo, una prenda económica no siempre es un acierto: la verdadera clave está en que dure años, que no se estropee a los pocos usos y que nos permita reducir nuestro impacto en el medioambiente.

Esa dinámica de consumo compulsivo ha estado muy alimentada por redes sociales. Las influencers han normalizado los hauls semanales y las compras impulsivas, pero, por suerte, cada vez son más las voces que abogan por otra filosofía: comprar menos y con más cabeza. La calidad vuelve a ponerse por encima de la cantidad, aunque durante años pareciera que lo habíamos olvidado.

¿Y por dónde empezar? Por lo esencial: construir un armario con buenos básicos. Prendas que no pasen de moda, que sienten bien y que aguanten el paso del tiempo. Para ello, la estilista @reich.wears ha compartido en su perfil de Instagram una guía sencilla —y muy útil— para aprender a distinguir qué merece la pena y qué no.

1. Abrigos: que tengan forro y más del 50% de lana

La experta lo resume de forma muy gráfica: "¿En qué momento hemos aceptado pagar 130 euros por un abrigo que no tiene forro? Si lo viera nuestro profe de patronaje de la uni le daría un infarto". Su recomendación es clara:

  • Asegurarte siempre de que el abrigo lleva forro.
  • Revisar que la composición incluya al menos un 50% de lana.
  • Y fijarte en la etiqueta de calidad que certifica que el tejido ha sido fabricado con fibras adecuadas.

No se trata de gastar más, sino de comprar mejor.

Abrigo
Abrigo | Freepik

2. Jerséis: huir del 100% poliéster

¿Por qué seguimos comprando jerséis que son 100% poliéster? La estilista no lo entiende y tiene razones: este material hace que las prendas sean menos transpirables, se deformen rápido y den peor sensación en la piel.

No hace falta irse al cashmere para tener un jersey de calidad. Según explica, hay opciones en las que se mezcla lana con un pequeño porcentaje de acrílico para evitar que pique. Incluso señala sus favoritos: los jerséis de Massimo Dutti que cuestan alrededor de 50 euros y que llevan 95% lana y 5% cashmere. Una fórmula perfecta entre calidez, durabilidad y buen precio.

Armario con jerséis
Armario con jerséis | Pexels

3. Camisetas y tops: mejor algodón en invierno

Las prendas de poliamida están pensadas para ser ligeras, elásticas y transpirables, pero no para abrigar. Aunque muchas las utilizamos como tops básicos durante todo el año, en invierno no aportan calor.

Ella lo explica así: son ideales como capa interior, pero si queremos que una camiseta abrigue, el algodón será siempre mejor opción. Es más cálido, más agradable en la piel y —muy importante— mucho más duradero lavado tras lavado.

Camisetas básicas de algodón
Camisetas básicas de algodón | Freepik

La frase que te hará cambiar tu forma de comprar

La estilista cierra con un recordatorio que resume toda esta filosofía: "La próxima vez que digas no tengo nada que ponerme, revisa si lo que te falta son prendas o criterio al elegirlas".

Un mensaje claro para volver a priorizar lo que de verdad importa: prendas bien hechas, con buenos tejidos y pensadas para acompañarnos durante años. Porque comprar menos y mejor no solo beneficia al planeta, también a nuestro bolsillo y a nuestra forma de vestir.

Novamas» Moda

Publicidad