RESULTADOS DE UN ESTUDIO CIENTÍFICO

¿Cuál es la relación entre comer con luz natural y engordar menos?

Un estudio explora cómo la exposición a la luz natural puede tener un papel relevante en nuestro bienestar e influir en el proceso metabólico de nuestro cuerpo.

Amigos comiendo en la terraza

Amigos comiendo en la terrazaFreepik

Publicidad

En el mundo del lifestyle hay muchas tendencias que prometen cambiar la forma de cuidar nuestro cuerpo: dietas, ejercicios físicos, suplementos y otras que pueden resultar del todo sorprendentes.

La que trataremos a continuación tiene que ver con la luz solar. Esta marca nuestros horarios y rutinas, e influye muchísimo en nuestro estado de ánimo, y es que no es lo mismo un agradable paseo cuando hace sol que un día nublado.

En este caso, nos hemos fijado en un estudio que concluye que la luz solar puede influir también en cómo nuestras células producen energía y en reducir los niveles de azúcar en sangre.

Mujer con un cóctel tomando el sol en la terraza
Mujer con un cóctel tomando el sol en la terraza | Freepik

¿Qué dice el estudio?

Los científicos que han realizado este estudio (Michael B Powner, de la Universidad de Londres, y Glen Jeffery, del University College London) han determinado que estar expuesto a la luz roja durante un buen rato puede ayudar a reducir los niveles de glucosa después de las comidas.

Xevi Verdaguer es psiconeuroinmunólogo, nutricionista, fisioterapeuta y divulgador científico que acumula más de 380.000 seguidores en Instagram y unos 13.800 en TikTok. Él hace referencia a esta investigación y explica de una forma sencilla qué quiere decir.

Cuenta que la luz roja e infrarroja es "un fragmento de la luz del sol que ayuda a activar nuestras mitocondrias", las encargadas de fabricar más ATP, es decir, "más energía y más óxido nítrico", y de consumir la glucosa presente en la sangre, sobre todo después de ingerir hidratos de carbono como quinoa, arroz, patata, zanahoria o pasta.

Si comemos dentro de casa, "los cristales están impidiendo que la luz solar nos toque directamente", puntualiza Xevi. Por ello, el experto recomienda abrir las ventanas 45 minutos antes y durante la comida para dejar entrar la luz del sol, o bien comer al aire libre. Así, se evitarán los picos de azúcar y "tendrás mejor tolerancia a la glucosa".

¿Cuáles son los resultados del estudio?

En la investigación participaron 30 personas sanas, divididas en dos grupos de 15. Los dos hicieron una prueba de tolerancia y tomaron glucosa disuelta en agua en ayunas. 45 minutos antes de esto, a uno de los dos grupos se le aplicó 15 minutos de luz roja en la espalda, mientras que el otro grupo de personas no recibió luz.

Además, al primer grupo le midieron los niveles de azúcar en sangre cada 15 minutos durante 2 horas y la cantidad de CO₂ exhalado, ya que esto indica cuánto azúcar se está quemando para producir energía.

Tras todo ello, se demostró que la luz roja consiguió reducir en un 27,7% el aumento de glucosa en sangre en comparación al grupo placebo (el que no recibió luz). Asimismo, el pico máximo de glucosa bajó entre un 5% y un 7%.

Estos resultados pueden ser beneficiosos para las personas con diabetes y para mantener estables los niveles de glucosa, importante para la salud metabólica.

El estudio afirma también que el efecto de la luz roja es más fuerte por la mañana, ya que "el metabolismo mitocondrial es más activo y coincide con el aumento natural de la glucosa en sangre".

Novamas» Cocina

Publicidad