Logo de la red social Parler

Publicidad

Redes sociales

Parled, la red social en la que se refugian los seguidores de Donald Trump censurados por Twitter y Facebook

La red social Parler ha duplicado su número de usuarios desde las elecciones de EEUU, muchos de ellos descontentos con las políticas de Twitter y Facebook.

Parler se ha convertido en la red social por excelencia para los seguidores de Donald Trump enfrentados a Twitter y Facebook. Esta red social ha duplicado su base de suscriptores tras las elecciones estadounidenses.

Hace cuatro meses, Parler sumaba su primer millón de usuarios. Ahora ha incrementado ocho veces su número de usuarios con respecto a julio pasado. Según informa el diario 'El País', la semana de las elecciones de EEUU tenían 4,5 millones de miembros. Ahora tienen ocho.

"Twitter se convirtió en una tiranía que no acepta a quien piense distinto a ellos. Parler es una suerte de exilio para la derecha, para quienes están claros de la tragedia que significa el socialismo, para quienes tienen un pensamiento contrario a los progres", explica a 'El País' Jesús Tarre, usuario que se identifica como republicano y tiene más de 38.000 seguidores.

Este domingo se ha conocido que Parler, que se autodefine como un espacio "impulsado por la libertad de expresión", obtiene fondos del inversor de fondos de cobertura Robert Mercer y su hija y activista conservadora Rebekah, informó el sábado el Wall Street Journal.

El director ejecutivo de Parler, John Matze, que se describe a sí mismo como libertario, ha revelado en alguna ocasión que fundó la compañía en 2018 como una plataforma bipartidista, pero que ha duplicado el marketing para los conservadores cuando ingresaron al sitio.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.