Ciberataques
Sevilla, referente en ciberseguridad tras la inauguración de un nuevo Centro de Operaciones
La compañía Atos, líder mundial en transformación digital, presta servicios a la UEFA y a empresas líderes nacionales e internacionales.

Publicidad
La compañía francesa Atos, líder mundial en transformación digital impulsada por la inteligencia artificial, acaba de inaugurar un nuevo Centro de Operaciones de Ciberseguridad y Gestión de Infraestructuras en Sevilla. La compañía amplía así su red global de SOCs interconectados reforzando su compromiso con la ciberseguridad y la innovación tecnológica en España. La capital andaluza se convierte en referente en esta materia.
El consejero andaluz de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela ha sido el encargado de inaugurar este espacio destacando que representa “un paso adelante en la consolidación de Andalucía como referente nacional e internacional en protección digital, innovación, al tiempo que impulsa el talento local y multiplica las oportunidades de innovación".
La red de SOC ofrece servicios avanzados de ciberseguridad mediante monitorización proactiva, detección temprana de ciberataques, análisis, respuesta y gestión de incidentes.
Tecnología de vanguardia
Esta instalación estratégica que aprovecha tecnología de vanguardia incluye salas de crisis, áreas de monitorización continua, laboratorios de ciberseguridad y hasta un centro de formación especializado en ciberseguridad. Más de 240 profesionales trabajan ya en este centro que espera seguir generando empleo hasta alcanzar los 500 trabajadores.
El nuevo MSOC responde a la creciente complejidad de las amenazas y los desafíos tecnológicos. Arancha Jiménez, directora de Ciberseguridad de Atos en Iberia explica que “la integración de las últimas innovaciones como los agentes autónomos de Inteligencia Artificial nos permiten anticipar y responder en tiempo real antes las ciberamenazas". Según Jiménez "si la ciberdelincuencia fuera un país sería la tercera economía del mundo después de EEUU y China".
La compañía presta servicio a grandes clientes nacionales e internacionales como la UEFA y el Comité Olímpico Internacional. De los 5.500 millones de incidencias en los pasados juegos de París, el impacto en ciberseguridad fue cero señalan desde Atos. El MSOC de Atos en Sevilla, la décimo octava instalación de la red global de SOC a nivel mundial, ha exhibido durante esta jornada el Trofeo de la UEFA EURO 2024 que llegaba de Suiza custodiado y protegido.
El consejero de Industria, Jorge Paradela, recordaba que Atos también participó en la creación del superordenador Hércules de la Junta de Andalucía que da servicio a 80 entidades de la Junta "hemos resuelto casi 10.000 incidentes de ciberseguridad, es un volumen de amenaza serio". Atos inauguró a nivel europeo JUPITER, el superordenador más potente de Europa, el primero en el continente en superar el umbral de un quintillón de operaciones por segundo, el equivalente a la capacidad de cálculo de 10 millones de ordenadores de sobremesa modernos.
Coincidiendo con el Mes Europeo de la Ciberseguridad, una iniciativa mundial para educar al público y a las empresas sobre la importancia de proteger la información digital y prevenir el cibercrimen, Atos apuesta por invertir en esta materia de ahí que el MSOC esté desarrollando un nuevo ecosistema de ciberseguridad diseñado para mejorar las capacidades de predicción, detección y respuesta frente a amenazas avanzadas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









