Chat GPT

¿Usar la IA como psicólogo?: "Yo le consulto mis problemas amorosos a Chat GPT"

Cada vez más jóvenes confiesan que cuentan sus problemas a la inteligencia artificial como si fuera un psicólogo. Los expertos alertan: detrás de esas respuestas amables no hay empatía ni vínculo humano, solo una máquina. El 25% de los estadounidenses lo prefieren antes que a un terapeuta.

Soledad por el Chat GPT

Publicidad

“Me siento solo, no tengo amigos, ¿qué puedo hacer?”. La respuesta llega inmediata: “Bueno, en estos momentos lo mejor es recordar que no estás solo del todo y aquí estoy para charlar un ratito contigo”. Lo dice un chatbot de inteligencia artificial. Y esto es algo que cada vez hacen más jóvenes: utilizar a Chat GPT como si fuera un psicólogo.

Una de esas usuarias lo reconoce sin tapujos: “Yo tengo cualquier problema y antes de contárselo a un amigo se lo cuento al Chat GPT. Le cuento todos mis problemas existenciales, emocionales, relaciones sentimentales… es que me lo dice todo”, explica. Para ella, es como un amigo más. “Me fío, me hace un análisis psicológico de la persona… y engancha muchísimo”, confiesa.

El atractivo es evidente: responde al instante, a cualquier hora y, además, es gratis. Un simple mensaje como “Mañana tengo una cita, ¿qué consejo me das?” obtiene una contestación inmediata: “Cuenta conmigo”. Pero esa atención, advierten los expertos, no es real.

Mi amigo Chat GPT: alertan de que la IA puede generar adicción

Los psicólogos alertan de los peligros de esta tendencia, que se agrava en los adolescentes y los jóvenes. “Se están generando realidades virtuales y eso es un peligro importante, sobre todo, para los menores”, explica Amaya Prado, psicóloga.

Según los datos, uno de cada cuatro estadounidenses ya prefiere recurrir a la inteligencia artificial antes que acudir a un profesional, según la publicación 'Harvard Business Review'. Y en Reino Unido, un 12% de los adolescentes dice que la utiliza porque no tiene con quién hablar.

El problema es que, "detrás de esas respuestas, no hay un psicólogo, sino una máquina ese es el principal riesgo. Una máquina sesgada y sin empatía", asegura la doctora Prado. “No puedes dar un consejo directo sin conocer a la persona", afirma otra psicóloga.

Un 25% de los estadounidenses prefiere el Chat GPT antes que un psicólogo

Las consultas más repetidas giran en torno a rupturas sentimentales, inseguridades o problemas emocionales. Y la IA responde con frases amables y genéricas como: “Es normal sentirse así después de una ruptura. Lo importante es darte un poco de tiempo”.

Otra chica opina que no debemos fiarnos tanto de la IA a pesar de que cada vez lo usamos más para todo: “Antes a lo mejor lo consultabas con un amigo o con tu familia; ahora quieres algo más rápido y lo primero a lo que recurres es al chat".

La realidad es que, aunque pueda acompañar, la inteligencia artificial no sustituye a la atención profesional. Los expertos insisten: la terapia requiere escucha, empatía y "un vínculo humano, la relación que se genera con el paciente, eso no te lo puede dar una IA y ninguna máquina puede sustituirlo", insiste Prado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad