Tecnología espía
Google te espía, y no es el único, esta es la forma en la que tus apps no podrán escuchar lo que dices
La información vale oro y eso lo sabe muy bien Google y el resto de apps que forman parte de nuestro día a día. Te explicamos cómo escapar al espionaje del buscador.

Publicidad
"Elemental querido Watson". Que levante la mano quien nunca haya sentido que su móvil, su ordenador o incluso ese asistente de voz que ya no recordamos dónde está situado nos espía.
La tecnología tiene la capacidad de hacer más fácil nuestro día a día, pero a veces puede pasarse de listilla. Seguro que todos hemos tenido la siguiente experiencia. En una conversación privada, en tu casa, sale la posibilidad de hacer un viaje a Galicia. Dos horas después tu móvil empieza a ofrecerte las delicias culinarias de esta comunidad autónoma y los puntos de interés a visitar. ¿Cómo diablos tu SmartPhone ha podido saber que estabas pensando hacer una escapada? ¿Hasta dónde puede llegar en esta práctica de 'vecino cotilla'?
Lo primero que se nos puede pasar por la cabeza es pensar que no tenemos nada que ocultar, que en realidad el gigante de los buscadores pierde el tiempo espiándonos. Sin embargo, la información vale su peso en oro. Pero ojo, porque no solo nos espía Google, son muchas las app que también se valen de esta práctica para crearnos necesidades de consumo.
Cómo tapar ojos y oídos a Google
Cierto es que para Google esto de espiarnos es algo menor: solo con las búsquedas intencionadas que realizamos ya obtiene una cantidad impensable de información sobre nosotros. Otro de los 'cotillas' que no descansa en nuestros dispositivo es la función de localización. A continuación te vamos a explicar cómo de una manera sencilla vas a poder camuflarte en estos aspectos.
Para saber qué información tiene el buscador, métete en "actividad en la web y aplicaciones" y selecciona "gestionar Actividad". De golpe y porrazo te encontrarás con toda tu actividad tanto en Google como en las apps. Para borrar esta información pulsa en el icono de papelera.
Para el histórico de localizaciones la operación es la misma. Y ojo porque si has usado tus smartphone en modo avión también se almacena la información. Otro método fácil de poner en práctica es usar el modo incógnito.
El Sherlock Holmes de la tecnología es un método que usan varias apps, no solo Google, y que se basa en torno al rastreo ultrasónico. Más concretamente funciona vinculando todos los dispositivos que tiene un usuario y rastrea su comportamiento y ubicación.
Conseguir escapar de la lupa de estos espías no siempre es posible, pero cierto es que podemos tener nuestra propia gabardina de camuflaje para no estar tan expuestos. No olvides comprobar los permisos que, quizás sin saberlo, has dado a Google.
En Ajustes ve al buscador y pincha sobre la opción de gestionar datos y privacidad. Tendrás que buscar configuración del historial y seleccionar actividad en la Web y en aplicaciones. En ajustes secundarios, desactiva la función de incluir voz y audio.
Otra forma de protegerte es ir a Ajustes y en permisos buscar el micrófono. Comprueba entonces que aplicaciones tienen acceso al micro y podrás desactivarlo.
El cazador cazado
Es curioso que los propios trabajadores de Google, hace ya unos años, denunciaron haber probado la medicina de su empresa. Acusaron a la tecnológica estadounidense de haber desarrollado una herramienta de vigilancia interna para controlar los intentos de organización de los trabajadores para protestar sobre sus derechos laborales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









