Planta de tratamiento de residuos

Publicidad

TICBEAT

La conversión de la basura en energía

Los residuos se están convirtiendo en un problema que en ocasiones queda patente en el ámbito local, con la acumulación de basuras, pero también constituye una preocupación a nivel global. La obtención de energía es otra de las inquietudes de gobiernos e instituciones, mirando a un futuro no tan lejano. Últimamente han surgido algunas propuestas para paliar los efectos de estas cuestiones, convirtiendo la basura en energía.

La potenciación de las llamadas energías verdes es uno de los campos donde más esperanzas están puestas para el mantenimiento de nuestra forma de vida en el futuro. Convertir la basura en energía es doblemente eficaz, ya que se genera energía a partir de los residuos que el ser humano deshecha y que, dicho sea de paso, tienen problemas a la hora de almacenarse.

La compañía Enerkem, con sede en Montreal, Canadá, tiene los recursos y la tecnología necesaria para convertir postes de electricidad viejos en metanol, acetato, etanol y gas de síntesis. Esta empresa tiene previsto utilizar la basura de los municipios donde tiene presencia para Scar energía de ella.

El proceso de obtención de energía consiste en calentar los residuos que no pueden ser reciclados a una temperatura de 399 grados centígrados hasta que emitan un gas rico en hidrógeno, según informa TechCrunch. Las impurezas como el dióxido de carbono se separan del compuesto obtenido y éste se transforma en metanol. A partir del resultado se puede generar etanol, mientras que el calor producido es posible aprovecharlo para obtener electricidad.

Otra propuesta de conversión de residuos en energía está representada por la empresa Fiberright, de Maryland, en Estados Unidos. Esta compañía se centra principalmente en obtener etanol celulósico. Para ello utiliza la basura generada en los lugares donde trabaja. En un futuro tiene previsto abrir una nueva planta en el estado de Alberta que utilizará 100.000 toneladas de deshechos municipales para producir 37,8 millones de litros de etanol y metanol.

En Estados Unidos se están ofreciendo importantes ayudas en este ámbito. En el estado de Alberta, la planta de Fiberright obtendrá 23 millones de dólares, mientras que grandes entidades energéticas son inversores de la compañía. Enerkem espera abrir en el estado de Mississippi una nueva planta con apoyos financieros si cabe aún mayores, provenientes del Departamento de Energía de Estados Unidos y del Departamento de Agricultura.

 

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.