Publicidad

Hasta 18 víctimas por segundo

Casi la mitad de los internautas ha sufrido en el último año el ataque de un hacker

Un estudio desvela que ahora los ciberladrones logran con facilidad muchos datos de sus víctimas a través de los móviles. El último ataque le ha salido caro a miles de clientes en España. Los piratas hackearon siete portales bancarios y robaron seis millones de euros.

Si sentado frente a la pantalla de repente tratan de robarle, se llama cibercrimen. En la Red los ladrones buscan dinero pero también datos personales. Cada segundo hay 18 víctimas de este tipo de robo en todo el mundo. Un estudio cifra en 85.000 millones de euros el coste del cibercrimen.

Ahora nos asaltan por el móvil. Meten en su sistema un virus que roba información bancaria. El último ataque de este tipo ha afectado a cuatro países. Sólo de clientes españoles se han llevado casi seis millones de euros.

Pero hay muchos usuarios que ni ponen resistencia. En Twitter existe una cuenta en la que se recopilan las fotos de tarjetas de crédito colgadas por cientos de personas.

Todo está en la Red. El año pasado una joven alemana creó un evento para celebrar su cumpleaños pero olvidó hacerlo privado. Miles de personas se plantaron en su casa de Hamburgo.

Publicidad

Lectura del Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural

Manifiesto por la Soberanía y los Derechos Digitales en el Rural: "Repoblar también es Reconectar"

Este manifiesto insiste en que “vivir en el medio rural no puede suponer una barrera para acceder a los servicios públicos digitales, a la cultura en línea, al teletrabajo o al emprendimiento conectado”.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook