Día Mundial del melanoma

Un virus común puede mejorar la respuesta al melanoma metastásico una enfermedad con 300.000 personas diagnosticadas cada año

Un estudio de la Universidad de Oxford en el que participa CRIS Contra el Cáncer y que ha sido publicado en "Nature Medicine", revela que la infección previa por un virus común -citomegalovirus (CMV)- puede mejorar la respuesta a tratamientos con inmunoterapia en pacientes con melanoma metastásico

Técnica pionera de medicina nuclear: dos pacientes libres de cáncer de piel no melanoma

Técnica pionera de medicina nuclear: dos pacientes libres de cáncer de piel no melanoma

Publicidad

El melanomaes un tipo de cáncer de piel, con más de 300.000 diagnósticos anuales a nivel mundial. Cuando este cáncer se extiende a otras partes del cuerpo —lo que se conoce como metástasis—, se convierte en melanoma metastásico, la forma más agresiva y difícil de tratar. Aunque los avances en inmunoterapia (un tratamiento diseñado para estimular las defensas del cuerpo y ayudarlo a combatir el cáncer) han mejorado la supervivencia de muchos pacientes, no todos responden de la misma manera. Este importante estudio de la Universidad de Oxford (apoyado por CRIS Contra el Cáncer) ha encontrado un factor inesperado que podría influir en la respuesta al tratamiento: el citomegalovirus.

Lo sorprendente de este estudio es que el citomegalovirus, parece reforzar el sistema inmunológico de ciertos pacientes, ayudándoles a responder mejor a la inmunoterapia y a controlar el melanoma metastásico. Se trata de un virus que infecta a la mayoría de gente a lo largo de su vida sin causar síntomas, excepto en personas con el sistema inmunológico debilitado y durante el embarazo, donde existe mayor riesgo y cuyos efectos pueden ser más graves.

Los resultados del estudio en el que se ha analizado la respuesta de casi 400 pacientes con melanoma metastásico tratados con ciertos tipos de inmunoterapia, permiten concluir que aquellos con una infección previa por el virus tenían: mayor supervivencia y mejor respuesta al tratamiento, menos efectos secundarios graves, como inflamaciones en el colon (colitis) o los pulmones (neumonitis) y un sistema inmunológico más preparado para combatir el cáncer

Un hallazgo transformador

El citomegalovirus -el virus- parece activar y mantener un grupo especial de las llamadas células T. Éstas son células del sistema inmune fundamentales en la lucha contra el cáncer. Estos pacientes mostraban una respuesta inmune más eficaz y controlada, lo que les permitía no solo atacar el melanoma con más eficacia, sino también reducir los efectos adversos de la inmunoterapia. Este hallazgo podría transformar la manera en que abordamos el melanoma y también otros tipos de cáncer .

La importancia del estudio es que abre una vía innovadora no solo en el tratamiento del melanoma. Los investigadores no descartan que mecanismos similares puedan estar presentes en otros tipos de cáncer. Se inicia así una prometedora vía de exploración científica, pues, si el citomegalovirus ayuda a mejorar la respuesta inmune, se podrían diseñar nuevas estrategias terapéuticas, entre otras: desarrollar vacunas personalizadas que imiten los efectos beneficiosos de la infección por citomegalovirus.

Prevención

Entre las medidas más eficaces para la prevención de este cáncer y así proteger la piel, destacan: evitar la exposición solar en las horas centrales del día (de 12.00 a 16.00 horas), consultar el índice UV y adaptar las actividades al aire libre según la radiación y aplicar crema con un factor de al menos 30. A nivel mundial, estiman que para 2040 la carga de melanoma alcanzará más de 500.000 nuevos casos y alrededor de 96.000 muertes, lo que implicaría aumentos significativos frente a las cifras registradas en 2020: 325.000 casos y 57.000 muertes

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Recreación artística de un cerebro humano contenido en el cráneo

Estimulación magnética transcraneal, un tratamiento con el que logran la mejora del 70% de pacientes con enfermedades mentales

Se pueden tratar numerosas enfermedades mentales como depresiones graves, trastornos de ansiedad u obsesivo compulsivos, y también fobias, adicciones y estrés postraumático.

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

Del 3 al 5 de junio, Vigo será el centro neurálgico de la arquitectura, el diseño y la construcción con piedra natural. Stonegal 2025, la primera feria internacional especializada exclusivamente en este material en Europa, llega con una ambición clara: impulsar el resurgir de un sector tradicional que vive un momento de transformación y oportunidad.