Inteligencia Artifical

ChatGPT podría identificar si tienes cáncer de piel: comparte una foto de su mano y le advierte de un melanoma lentiginoso acral

La afectada ha acudido a un dermatólogo para que le realicen una evaluación profesional.

Melanoma

MelanomaAgencias

Publicidad

Una joven ha compartido un video en TikTok en el que expone que ChatGPT le alertó acerca de la posibilidad de que padeciese un tipo raro de cáncer de piel. La afectada compartió una foto de la palma de su mano con la Inteligencia Artificial para que le hiciese una lectura. Sin embargo, acabó avisándola de que un lunar bajo su dedo podría indicar un melanoma lentiginoso acral.

El vídeo publicado por Trinity Page acumula más de seis millones de visitas y ha generado incertidumbre entre otros usuarios que han notado marcas similares en su piel.

Tras el aviso, Page ha acudido a un dermatólogo para que le realicen una evaluación profesional. Todavía se desconoce el diagnóstico oficial, por lo que no se sabe si le ha salvado la vida.

Los hechos

Trinity Page, de 24 años, quería que ChatGPT le leyese la palma de su mano. Para ello, esperando conocer el devenir de su futuro, compartió una imagen de su palma izquierda. Sorprendentemente, la Inteligencia Artificial le proporcionó una respuesta inesperada.

"Te recomiendo encarecidamente que consultes con un dermatólogo ese lunar en la palma", le aconsejó ChatGPT, que remarcó que podría tratarse de un melanoma lentiginoso acral (MLA).

Cómo revisar tus lunares y manchas para una detección precoz

Un melanoma es un tipo de cáncer de piel que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. A pesar de su peligrosidad, si es detectado y tratado de forma precoz, cuenta con una elevada tasa de curación. Si, por el contrario, no se pilla a tiempo, puede extenderse a órganos internos y provocar metástasis.

Pedro Rodríguez, dermatólogo oncológico del Hospital Ruber Internacional y de la Clínica Dermatológica en Madrid, informó acerca de que "el melanoma se produce cuando las células normales de la piel se transforman en anormales". A su vez, señaló la existencia de cuatro tipos de melanomas: melanoma de extensión superficial, melanoma nodular, lentigo maligno y melanoma lentiginoso acral.

Características de los melanomas

La comunidad médica advierte de la existencia de ciertas características físicas relacionadas con la aparición de los melanomas. Algunas de estas son:

  • La piel blanca.
  • El pelo rubio o pelirrojo.
  • Los ojos de color azul.
  • La presencia de más de 50 lunares melanocíticos.
  • Manchas pigmentadas de gran tamaño.
  • Lunares melanocíticos atípicos.

La regla ABCDE

El melanoma puede ser difícil de identificar en la piel, ya que a menudo se asemeja a una verruga de color oscuro, como marrón o negro. También puede presentar otros signos como inflamación, formación de costras o sangrado en la zona afectada. No obstante, muchos lunares, verrugas o marcas de nacimiento no representan un problema, aunque si alguno muestra características inusuales, se recomienda acudir al médico para su evaluación.

Para detectar posibles señales de melanoma, se puede usar la regla ABCDE:

  • A: Asimetría. Comparar ambas mitades del lunar y ver si son diferentes.
  • B: Bordes. Revisar si son irregulares.
  • C: Color. Observar si hay múltiples tonalidades.
  • D: Diámetro. Verificar si supera los seis milímetros.
  • E: Evolución. Estar atento a cambios en tamaño, color o forma.

La detección temprana es fundamental. Si se identifica una lesión sospechosa, lo común es realizar una biopsia con anestesia local para analizar las células. Además, pueden utilizarse otras herramientas diagnósticas como la dermatoscopia, la microscopía confocal de reflectancia o la imagen multiespectral.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad