Día Mundial del Melanoma

El melanoma, la variedad más rara de cáncer de piel: seis claves para prevenirlo

Los expertos explican que es la variedad menos frecuente de cáncer de piel, pero alertan que puede resultar la más grave y tiene mayores probabilidades de propagarse por todo nuestro cuerpo.

Prevención de melanoma

Prevención de melanomaiStock

Publicidad

En el Día Mundial del Melanoma, los expertos conciencian acerca de esta patología oncológica y hacen hincapié en la importancia de la prevención. Si bien es cierto que es la variedad menos frecuente del cáncer de piel, también puede resultar la más grave y tiene mayores probabilidades de propagarse por todo nuestro cuerpo.

El melanoma avisa, por lo que es posible abordarlo a tiempo para acceder a un tratamiento con mejores perspectivas de éxito. "Es importante estar atentos al realizar el autoexamen a cualquier lesión que cambie de forma, color, tamaño o comience a generar cualquier síntoma como: picazón, ardor o pinchazos", indica la jefa del Servicio de Dermatología Oncológica, Marcela Moreno.

En este sentido, los dermatólogos aseguran que los autoexámenes de la piel por parte del paciente deberían ser mensuales. "Si se duda, se consulta. Y también es importante tener en cuenta que no todas las lesiones que presenten alguna de estas características significa que sean o serán malignas", señala.

A la hora de hablar de prevención, los expertos coinciden en que la fotoprotección es la medida sobre la que más se debe trabajar. "Principalmente, a edades tempranas porque son fundamentales los cuidados en personas menores a veinte años. El primer paso es evitar exponerse durante los horarios del mediodía, sobre todo en las épocas del año de mayor temperatura, que es la que mayor índice de RUV solar tenemos. En caso de hacerlo, no olvidar el uso de protectores solares altos -factor 50 o más-, renovándolo cada dos horas. Pero es muy importante recalcar la protección física, a través del uso de ropa adecuada, sombrero y anteojos de sol", insisten.

Como pauta general, los profesionales recomiendan hacer una vez por año el control dermatológico clínico y dermatoscópico, pero quien determina la periodicidad es el dermatólogo. "Esto va a depender del tipo de piel del paciente, cantidad y tipo de lunares que presenta, actividades que desarrolla o desarrolló, antecedente de quemaduras solares durante edades tempranas, si tiene antecedente personal o familiar de cáncer de piel y de qué tipo. No es lo mismo el control de un paciente de piel clara, con múltiples lunares y antecedente de fotoexposición importante por las actividades que desarrolla, que un paciente de fototipo más alto con muy pocos lunares. En ambos casos deben tener un control periódico, pero en este último puede ser más relajado", concluyen.

Cómo prevenir el melanoma

  • Evitar el sol directo entre las 10 y 16 horas, cuando hay mayores radiaciones ultravioletas
  • Usar sombrero o gorro, ropa oscura que rechaza los rayos UV (colores como negro, rojo o azul), preferentemente de manga larga, y lentes de sol con filtro UV certificado.
  • Usar protector solar de factor 50 FPS o más, sobre la piel seca 30 minutos antes de exponerse al sol. Se debe reponer cada 2 o 3 horas, al salir del agua y después de realizar deportes o transpirar.
  • Evitar las camas solares
  • Revisar la piel, incluso en palmas de las manos, plantas de los pies, orejas y cuero cabelludo.
  • Nunca exponer directamente al sol a los menores de un año.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad