Comunidad Valenciana
Vídeos del día de la Dana revelan que Pradas conocía la situación del barranco del Poyo y Río Magro a mediodía
Los vídeos grabados por la productora de Emergencias de la Generalitat en la mañana del 29 de octubre, el día de la Dana, muestran que la entonces consellera de Interior ya mostró antes del mediodía preocupación por la situación que se pudiera generar en los barrancos.

Publicidad
Las últimas imágenes que salen a la luz del fatídico 29 de octubre, cuando la Dana arrasó Valencia y otras zonas de España, reflejan las anotaciones que a mediodía estaba tomando la exconsellera de Emergencias Salomé Pradas, investigada en la causa, ante las explicaciones que le está dando el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez: "Río Magro, barranco del Pollo (sic)" --el nombre de la rambla es del Poyo--. Se trata de un vídeo grabado en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana (Valencia) y entregado en el juzgado que investiga la gestión de la barrancada.
El vídeo, recogido por Europa Press, ha sido difundido por el abogado Manuel Mata en 'X', que representa en la causa a la acusación popular de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), y muestra diversos fragmentos en los que se puede ver, por ejemplo, a la exconsellera accediendo al edificio de l'Eliana junto con su ex número dos, Emilio Argüeso, el otro investigado en el procedimiento, además de con Suárez, entre otras personas
En dos de los fragmentos que se muestran aparecen las horas en el panel de la sala: las 12:32 y las 12:38, con el mapa de la Comunitat Valenciana y una lista de incidentes por municipio. Hay un momento en el que la exconsellera realiza varias anotaciones en un papel bajo el nombre de Informe nº 02 Episodio Meteo Dana Comunitat Valenciana Fecha 29/10/2024 Hora 12:15 con las palabras, en primer lugar, "Río Magro" y, en segundo, "Barranco del Pollo (sic)". Hay un instante en el que Pradas está sentada en una mesa junto a Argüeso, también diciendo en voz alta "río Magro" mientras se escucha a Suárez añadir: "Es lo más inmediato".
El vídeo también muestra otro fragmento donde se ve a la exconsellera señalar: "y a las zonas donde hemos decretado la alerta hidrológica, que afecta a río Magro".
"No es la lluvia en sí, sino lo que llevan los barrancos"
En otra de las grabaciones a las que ha tenido acceso EFE, se aprecia uno de los paneles del Centro de Coordinación de Emergencias que marca las 13:56 horas, y se escucha cómo un responsable del 112 comenta que "no es la lluvia en sí, sino lo que llevan los barrancos", a lo que Pradas responde: "Exacto, eso es lo que más nos está preocupando en este momento". Son unos vídeos que se grabaron antes de que a las 17:00 horas de ese 29 de octubre se constituyera el órgano de coordinación de la emergencia, el Cecopi, en esas instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat..
A su llegada, Pradas pregunta: "¿Habéis atendido a los medios?", y en un plano siguiente se escucha: "Un poco la información que tenemos es la que compartimos", a lo que ella contesta que "muy bien, perfecto". Pradas también pregunta a Suárez: "Ahora mismo la situación con el río Magro, ¿cómo es?", y Suárez contesta que "es de seguimiento, de ir viendo los últimos datos". En otro plano, Pradas va anotando mientras Suárez le explica: "Hemos emitido alerta hidrológica en el río Magro, es lo más inmediato, y en la rambla del Poyo".
"Nos ha pasado en muchas otras alertas que después de que haya... a la gente se la ha llevado el agua"
En un momento, Jorge Suárez dice: "Hemos emitido alerta hidrológica en el río Magro y en la rambla del Poyo" y Pradas pregunta: "¿Hemos enviado algún medio especial allí? ¿O simplemente es la alerta?". Se escucha a Suárez indicar: "Bomberos forestales para darle el seguimiento que forma parte en esas zonas. Un seguimiento visual que nos informen. Aquí lo importante es que nos informen si hay alguna variación". "Vamos a zonas en las que conocemos que sí puede haber en un punto concreto en el río Magro, en Carlet ...".
Mientras Pradas anota se escucha a Suárez decir: "Pero el mensaje tenemos que cuidarlo. Nos ha pasado en muchas otras alertas que después de que haya... a la gente se la ha llevado el agua".
Pradas se preocupa, además, por la información emitida en redes sociales, ante lo que señala: "En redes sociales, que alertemos, por favor, y las zonas en las que acabamos de decretar la alerta hidrológica, que afecta al río Magro, rambla del Poyo, y hacer el listado de los municipios afectados por esta alerta".
La versión de la Generalitat
Ante esta información, la Generalitat valenciana asegura que "la Información es pública desde el principio y ya la explicamos desde el primer día: a las 12:20 tras recibir información de la CHJ, Emergencias mandó una alerta hidrológica porque había una crecida de agua en Poyo y los agentes medioambientales de la CHJ y los bomberos forestales fueron a comprobar el cauce: cuando llegaron ya no había agua y estaba prácticamente seco. Después, la CHJ mandó otros tres avisos, el último a las 16:13 horas confirmando que el barranco ya no tenía agua y estaba seco y por tanto no suponía ningún peligro".
Además, mantiene que "no fue hasta las 18:43h cuando la CHJ supo que en vez de estar seco era un tsunami, pero ni siquiera lo trasladaron al Cecopi, como confirmó el propio presidente de la ChJ, Miguel Polo, en su declaración judicial como testigo ante la jueza de Catarroja".
Más Noticias
-
Detenido en Lleida el padre acusado de agredir sexualmente a su hija tras quebrantar la orden de alejamiento
-
Un asesino múltiple se instala en una aldea de Ourense ante el miedo de sus vecinos: "antes de saber quién era le ayudábamos"
-
Ataca con 2 cuchillos a varios policías, se atrinchera tras una discusión vecinal y recibe varios disparos en las piernas en Madrid
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad