Incendio
La 'trampa' de bomberos para apagar los incendios: "Utilizar el mismo fuego para frenar el fuego principal"
Aunque puede parecer contradictorio intentar frenar el fuego con más fuego, esta técnica está calculada al milímetro

Publicidad
Cuando pensamos en sofocar un fuego, seguramente se nos viene a la mente hacerlo con agua. Sin embargo, los bomberos forestales tienen otra técnica que están utilizando en los incendios de Jarilla (Cáceres) o Boca de Huér-gano (León).
No se trata de utilizar mangueras o que helicópteros tiren agua. En este caso, los profesionales del fuego han puesto en práctica una herramienta que muchos podrían considerar contraintuitiva al combatir las llamas con más llamas. Esta solo la utilizan cuando cortafuegos, agua o retardantes químicos no son suficientes para extinguir las llamas.
Los bomberos forestales llaman a este método la técnica del contrafuego. Consiste en encender fuego controlado en zonas estratégicas para que, cuando el incendio principal llegue a ese punto se encuentre con el terreno ya quemado y sin combustible que lo alimente. Así, el avance del incendio se frena por sí mismo.
Marcos Gómez, presidente de la Asociación de Trabajadores BRIF, quien destaca que se trata de "utilizar el mismo fuego para frenar el fuego principal". Es como tenderle una trampa al fuego, tratan de acorralarlo para que no vaya a más.
El procedimiento puede parecer desacertado para querer extinguir un incendio, pero la verdad que está calculado al milímetro. Primero, los equipos analizan hacia dónde se dirigen las llamas y determinan el lugar más seguro para iniciar la quema. Allí, con una herramienta que llaman antorcha por goteo, y generan pequeñas líneas de fuego que arden poco a poco.
¿Cómo lo hacen?
El dispositivo que utilizan es muy sencillo, lo hacen con "una especie de garrafas en las que llevamos unas mezclas de gasoil y gasolina", explica Asier Larrañaga, subinspector de Refuerzo de Actuaciones Forestales. Esta 'antorcha' es la que permite controlar la extensión del fuego encendido y definir un perímetro.
Una vez la vegetación ha ardido bajo lo calculado por ellos y el incendio descontrolado ha llegado a esa zona ya no encuentra material para seguir creciendo. Así asegura Larrañaga que lo que utilizan es muy seguro, porque con esta técnica pueden "hacer frente o confinar los incendios forestales".
Según este, "es una herramienta que nos permite anclar de manera muy rápida grandes extensiones de perímetro". Además, no solo se utiliza para proteger los montes en llamas, sino también cuando el fuego amenaza poblaciones o viviendas.
Por ejemplo, en Boca de Huérgano (León) tuvieron que recurrir a este método para impedir que el incendio alcanzara el casco urbano. Algo similar ocurrió en Candelario (Salamanca), donde los bomberos realizaron estas quemas controladas en la ladera de la montaña para frenar el avance de las llamas.
Los vecinos de la zona reconocen la técnica de los bomberos ya que "están impidiendo que las llamas bajen aquí", señalaba una persona
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad