Corazón Congelado

El síndrome del 'corazón congelado', cerrarse al amor tras una experiencia dolorosa

Los tiempos cambian y la forma de relacionarnos también. Hay más miedo a relaciones duraderas y son muchos los que no quieren vínculos estrechos.

Corazón congelado

Publicidad

En la era de las redes sociales y la inmediatez, las relaciones amorosas han cambiado drásticamente. Los jóvenes se enfrentan a un nuevo desafío: el 'corazón congelado', un estado emocional en el que se cierran al amor después de una experiencia dolorosa. ¿Qué lleva a esta generación a protegerse del amor y cómo pueden superar este miedo?

La psicóloga Carmen MartínArribas explica que el "corazón congelado" es un mecanismo de defensa que surge después de una ruptura o experiencia afectiva dolorosa. "La mente y el cuerpo buscan protegernos", afirma. Esto puede llevar a la desconfianza generalizada y al miedo a la intimidad, haciendo que las personas eviten vínculos profundos y se refugien en relaciones superficiales.

Según los jóvenes, la sociedad ha cambiado mucho en cuanto a las relaciones de amor y las rupturas. Algunos destacan la falta de compromiso, la influencia de las redes sociales y la búsqueda de lo fácil. "En cuanto hay un problema, no luchan por la relación", afirma uno de ellos. Otro joven señala que "Tiktok y la pareja perfecta de Instagram crean expectativas irreales".

La influencia de las redes sociales

La falta de compromiso y la búsqueda de lo fácil pueden estar relacionadas con la influencia de las redes sociales. Los jóvenes están expuestos a imágenes y mensajes que promueven la perfección y la inmediatez en las relaciones. Esto puede llevar a la decepción y al miedo a comprometerse.

Sin embargo, algunos jóvenes también destacan la importancia de la comunicación y la flexibilidad en las relaciones. "Hablar con vuestras parejas siempre, aunque haya discusiones... no os cerréis, no lo dejéis todo por nada", aconseja uno de ellos.

En conclusión, el "corazón congelado" es un fenómeno que afecta a muchos jóvenes en la actualidad. La falta de compromiso, la influencia de las redes sociales y la búsqueda de lo fácil pueden contribuir a este estado emocional. Sin embargo, con la comunicación y la flexibilidad, es posible superar este miedo y construir relaciones más saludables y significativas. Como dice Carmen Martín Arribas, "reducimos el encuentro amoroso al placer inmediato y superficial. Buscamos ideales inalcanzables, nos refugiamos en likes buscando simplemente redflags". Es hora de cambiar esta dinámica y trabajar hacia relaciones más auténticas y duraderas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad