Medidas de prevención
Prohibido hacer fuego al aire libre en Canarias por riesgo de incendios forestales
No está permitido hacer fuego en todo tipo de espacios abiertos, en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, incluidas las barbacoas.

Publicidad
El intenso calor, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados en algunos puntos del Archipiélago, baja humedad y rachas de viento de más de 80 km/h es la combinación perfecta que hace saltar todas las alarmas, por el riesgo de incendios forestales.
Por eso, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por incendios forestales en La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria ante las altas temperaturas que se esperan en medianías y zonas altas. También se pide a la población que se abstenga de encender fuego, ni siquiera en barbacoas o áreas recreativas, y de utilizar en espacios forestales herramientas o maquinarias que puedan desprender chispas, como motosierras, desbrozadoras o soldadoras.
Los diferentes cabildos insulares han activado sus Planes de Emergencia que conllevan también la prohibición de transitar por pistas forestales y senderos.
Nos hemos acercado a un área recreativa ubicada en Tenerife. Acompañamos a un equipo de la Brifor en la zona de Las Raíces, municipio de El Rosario. Aquí se han precintado los fogones. "Lo importante es evitar hacer fuego en el monte", dice Eva Padrón, técnico de incendios. "Hay que evitar riesgos, porque cualquier situación puede acarrear un grave problema". Esta especialista en prevención de incendios se acerca a una familia que ha acudido hoy al monte a celebrar un cumpleaños. Le indica que está prohibido hacer fuego en la barbacoa. Ellos lo entienden perfectamente y, de hecho, han llevado toda la comida preparada desde casa para no prender los fogones.
La Consejera del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, asegura que un amplio equipo vigila las zonas boscosas de la isla. "La prevención es primordial, evitar el fuego con estas condiciones meteorológicas. Nuestra misión es que no se produzcan conatos y que, en caso de que eso ocurra, no vaya a más".
Medidas y restricciones
Cada isla ha activado sus planes de emergencias ante el riesgo de incendios forestales.
En Gran Canaria, por ejemplo, donde los termómetros van a marcar las temperaturas más elevadas, el cabildo lo despliega en la cota superior a los 1000 metros de altitud en el norte de la isla y sobre los 400 en el sur.
La medida implica la prohibición del uso de fuego en todo tipo de espacios abiertos; en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas (incluido el uso de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas).
La institución insular ruega que se respete esta prohibición, ya que las quemas agrícolas son unas de las principales causas de incendios forestales y con las condiciones meteorológicas tan adversas suponen un riesgo extremo.
Se restringe también el uso, en terreno forestal y sus proximidades, de maquinaria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, desbrozadoras y análogas, y no se permitirá ni la actividad de carboneo ni el uso de fuego en la apicultura.
Se prohíbe la introducción y uso de material pirotécnico. Así como arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
Toda medida es poca cuando se trata de salvar las zonas boscosas y no poner en peligro la vida de las personas.
El último gran incendio sucedió el verano de 2023 en Tenerife: ardieron cerca de 15.000 hectáreas y tuvieron que ser desalojadas unas 12.000 personas de sus casas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad