2025: GRAN COSECHA

El Otoño es el gran momento del Pimentón de la Vera, el Oro Rojo de Extremadura

Este año habrá una buena cosecha de pimentón de la Vera, el considerado oro rojo extremeño, porque es la especia más famosa de la comunidad, que se exporta a todo el mundo. Desde hace 400 años se hace de forma artesanal.

Huevos fritos con pimentón de la Vera

Publicidad

Fue cuando Cristóbal Colón volvió de su segundo viaje a América cuando trajo consigo una planta hasta entonces desconocida en Europa, que nos cambiaría la vida. Se trata del maravilloso pimiento. Colón buscaba la pimienta en las Indias, pero este tesoro sería un descubrimiento en sí mismo. La planta se llevó al Monasterio de Yuste, donde los frailes jerónimos decidieron secar los pimientos, ahumarlos para conservarlos (el otoño extremeño en la comarca era húmedo) y molerlos. Había nacido el Pimentón de la Vera.

El pimentón potencia el antienvejecimiento

Ahora, 400 años después, sigue haciéndose de la misma manera, y 400 familias de La Vera viven de cultivarlo artesanalmente. Nosotros visitamos una fábrica de Jaraíz de la Vera, en Cáceres, donde Juan Hernández Roldán, Presidente del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera, nos muestra el proceso. Y nos indica que este es el único pimentón del mundo que se ahúma, porque el resto se seca al sol. Esto sucede porque los otoños extremeños son más fríos y húmedos que los mediterráneos y porque en la dehesa extremeña hay encinas y robles que se usan para ahumar y proporcionan el aroma único que posee.

Emilio José Tornero Hornero es el Maestro Molinero de la fábrica de pimentón. Él nos explica que la molienda se realiza en varios golpes que hacen, mediante piedras como tradicionalmente, que el pimentón adquiera temperatura y sude. Será esto lo que le dé un color y un sabor y una textura especial.

400 familias elaboran artesanalmente el pimentón de La Vera

Ismael Martín es el Jefe de Producción y encargado de tomar muestras para controlar la calidad continuamente. Nos explica que el pimentón de la Vera se distingue por un color oscuro, un brillo especial y un granulado fino. Además, el pimentón que no es ahumado sabe más dulce, pero el de la Vera tiene un "amargor" delicioso y especial.

Lo podemos comprobar de la mano de Rubén Hornero, el chef de "La Abadía", situada en Cuacos de Yuste: un lugar especialmente acogedor, con las construcciones conservadas de la que fue aldea en el siglo XVI donde vivió el emperador Carlos I, V de Alemania. Rubén Hornero nos cocina unas finas carrilleras con un pimentón de la Vera que le da ese sabor ahumado y de campo, que huele a tradición. Como lo hacen también sus famosas migas de pastor con huevos de corral espolvoreados con pimentón... y el chocolate al baño maría relleno de pimentón o las maravillosas hebras de bacalao al ali oli de pimentón... No hay nada que no realce esta especia a la que llaman "el oro rojo". Convierte un simple trozo de pan y un huevo en un manjar... la magia del pimentón.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad