Bloques cebra
Los bloques cebra invaden las ciudades: "Se están creando barrios clónicos"
Se les conoce como edificios cebra por las franjas blancas y negras que cubren la fachada. Un grupo de arquitectos asegura que la "invasión cebra" está quitando personalidad a los barrios "podríamos encontrar el mismo edificio en Galicia, Andalucía o Cataluña".

Publicidad
Seguramente si pasean por su ciudad se habrán dado cuenta. Hay muchos pisos con franjas blancas y negras, son edificios con diseño similar e idéntica tonalidad en sus fachadas. Se han expandido por muchos barrios de toda la geografía española y algunos arquitectos hablan ya de "la invasión cebra". Así nos los explica Albert Nogueras, arquitecto y portavoz de la Asociación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña (AJAC), "están por todas partes, es un modelo arquitectónico y compositivo de fachada que es prácticamente idéntico y que está generando un paisaje genérico por todas las ciudades, especialmente en las periferias".
Modelos impersonales "son como ovnis"
El modelo cebra prolifera por todas las ciudades. Si preguntamos por qué están por todos lados, la respuesta de los profesionales es clara "son proyectos que vienen prácticamente hechos, muy estructurados, donde el papel del arquitecto no tiene prácticamente interés" apunta Nogueras "porque no propone nada". De hecho, apuntan que “son como ovnis caídos en cualquier territorio y que no tienen ningún arraigo con la localidad donde aterrizan". Hay complejos residenciales clónicos en "Galicia, Andalucía o Cataluña".
¿Por qué triunfa el "cebrismo"?
Son pisos amplios y fáciles de replicar. Hay cebras para todos los bolsillos, desde viviendas VPO hasta complejos residenciales de alto standing que replican esa fisonomía arquitectónica. Nogueras nos explica mientras paseamos junto a él por un complejo cebra que "los cebras son como electrodomésticos porque básicamente es como si pusiésemos lavadoras, que siempre son blancas y cuadradas sin más, por las ciudades". Es un producto neutro que tiene un encaje muy versátil dentro del mercado inmobiliario nos explican porque "tiene esa cosa aséptica del blanco y negro impersonal que puede contactar con cualquier tipo de cliente".
Hay todo un movimiento de avistamiento de bloques cebra en redes sociales. En Instagram la plataforma _bloque cebra tiene contabilizados más de 1.000. Incluso, hablan del "pack cebra" para explicar que estos complejos ofrecen espacios comunes similares como piscina, pistas de pádel o zonas con jardín que hacen que se reproduzcan idénticos modelos de vida en las comunidades sin importar en qué punto geográfico se encuentren.
Los paisajes urbanos van cambiando. Pronto veremos si la cebra se convierte en una especie invasora del mundo arquitectónico.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Serafín Giraldo, sobre el tiroteo de Isla Mayor: "Son tres los agentes que resultaron heridos"
-
Víctimas de accidentes de tráfico protagonizan la nueva edición de la carrera Ponle Freno: "Te cambia la vida para siempre"
-
La historia de Dori y su mascota Kiko: el loro que se escapó, y al volver comparte custodia con el Estado
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









