Teide
El nuevo plan rector del Teide prohíbe acceder al parque en coche con condiciones
Este documento se debatirá el próximo viernes para elevarlo posteriormente al Gobierno que será quien lo apruebe definitivamente.

Publicidad
En pocos meses querer visitar el Parque Nacional del Teide podría no ser tan sencillo como subirse a un coche y conducir hasta este espacio protegido de la isla de Tenerife. El Cabildo de la isla, responsable de la gestión directa de este Parque Nacional, el espacio protegido más visitado de Europa, llevará a la mesa de debate del Patronato el nuevo Plan Rector que contempla restringir la entrada de vehículos particulares en todo el parque. Es una de las principales novedades de un plan que esperan se apruebe el próximo lunes 29 de septiembre y que contempla que solo se pueda visitar el Parque Nacional del Teide, el espacio protegido más visitado de Europa, en transporte público. El documento descarta cobrar una entrada para acceder al parque que habrá que pagar para poder utilizar el transporte colectivo. Estas guaguas saldrían desde diferentes puntos del área metropolitana, del norte y del sur de la isla.
El Parque cuenta con cuatro vías de acceso: por el norte a través de La Orotava a Las Cañadas, por el este desde La Laguna hasta el Portillo, por el sur desde Vilaflor hasta Boca Tauce y por el oeste a través de Chío en el municipio de Guía de Isora.
Desde la institución insular han querido aclarar que no se trata de limitar por completo el uso del vehículo privado sino que "se establecerán franjas horarios donde toda la movilidad se desarrollará en transporte colectivo", ha dicho José Miguel Ruano, vicepresidente del Cabildo de Tenerife.
El trámite para que estas nuevas normas de uso del Parque Nacional del Teide sean una realidad todavía tiene por delante algunos pasos. El primero será su aprobación por parte del Patronato donde se debatirá el próximo lunes, 29 de septiembre. A partir de ahí será el Gobierno de Canarias quien determine si sale adelante o no.
El Patronato del Parque Nacional del Teide se integra principalmente por representantes del Organismo Autónomo Parques Nacionales, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, además de otras entidades y colaboradores relevantes para la gestión del parque. Su función se centra en coordinar y debatir los aspectos relacionados con la gestión de este espacio natural. Pero la gestión directa del Parque Nacional también es responsabilidad del Cabildo Insular de Tenerife
El Parque Nacional del Teide ocupa una superficie total cercana a las 19.000 hectáreas y aunque la zona de protección supone algo más de las 7,3 hectáreas el área de influencia socioeconómica afecta a casi 128 mil hectáreas.
Actualmente es el Parque Nacional más visitado de España y uno de los más visitados del mundo con cerca de 5 millones de turistas al año. Esto ha supuesto importantes problemas de masificación en los últimos meses. Basura en miradores, exceso de coches que bloquean carreteras, riesgo de incendio por incumplimiento de la normativa pero sobre todo la degradación del ecosistema ya que este aumento desproporcionado de visitantes fuera de los senderas genera un impacto muy negativo en el suelo, la flora y la fauna del parque, un espacio extremadamente frágil y que debe contar con una protección máxima.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad